Cómo dar de baja Revolut: guía completa paso a paso

Cómo dar de baja Revolut

Revolut es uno de los neobancos más populares y ofrece múltiples servicios financieros atractivos. Sin embargo, si por algún motivo decides cerrar tu cuenta, es importante saber cómo hacerlo correctamente para evitar inconvenientes y posibles cargos adicionales.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo dar de baja tu cuenta Revolut, qué aspectos debes tener en cuenta antes de cerrar la cuenta y cómo asegurarte de que el proceso se complete sin problemas.

Cómo cerrar tu cuenta Revolut de forma sencilla

Revolut permite cerrar una cuenta de manera bastante sencilla a través de su aplicación, por correo electrónico o mediante una carta enviada a su dirección oficial. A continuación, te mostramos cada una de estas opciones y los pasos a seguir.

Cerrar la cuenta desde la app de Revolut

Si prefieres cerrar tu cuenta directamente desde la aplicación, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Abre la app de Revolut en tu móvil.
  2. Accede a tu perfil y entra en “Configuración”.
  3. Selecciona la opción “Cerrar cuenta”.
  4. Especifica el motivo por el que deseas darte de baja y confirma la solicitud.

Cerrar la cuenta por correo electrónico

También puedes solicitar la cancelación de tu cuenta enviando un correo electrónico a feedback@revolut.com. En el mensaje, indica claramente tu intención de cerrar la cuenta y proporciona cualquier información relevante para que el equipo de soporte pueda procesar tu solicitud sin problemas.

Cerrar la cuenta por correo postal

Otra opción es enviar una carta a la oficina central de Revolut en Lituania con tu solicitud de cierre de cuenta. La dirección a la que debes enviar la carta es:

Revolut Bank UAB
Av. Konstitucijos 21B,
Vilna, LT - 08130,
República de Lituania

Cómo cerrar cuenta Revolut

Consideraciones previas antes de cerrar tu cuenta

Antes de proceder a la baja definitiva de tu cuenta Revolut, es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos para evitar posibles problemas futuros.

  • Retira o transfiere tu saldo disponible: Asegúrate de que tu cuenta no tenga fondos antes de cerrarla. Puedes transferir el dinero a otra cuenta bancaria o retirarlo en un cajero.
  • Revisa si tienes deudas pendientes: Si has utilizado algún servicio de crédito o tienes pagos programados, liquídalos antes de cerrar la cuenta.
  • Informa a cualquier pagador recurrente: Si recibes ingresos en Revolut, como la nómina o pagos de clientes, notifica el cambio de cuenta con antelación.
  • Cambia las suscripciones y domiciliaciones: Si usaste Revolut para pagar servicios como Netflix, Spotify o facturas, actualiza tu método de pago.

¿Cuánto cuesta cerrar una cuenta Revolut?

Cerrar tu cuenta Revolut es totalmente gratuito, siempre y cuando no tengas tarifas de suscripción pendientes. Sin embargo, si tienes un plan Plus, Premium o Metal y decides cancelarlo antes de tres meses, podrías estar sujeto a una penalización.

Para evitar cargos inesperados, te recomendamos cambiar tu plan a la versión gratuita antes de proceder con la cancelación definitiva.

Alternativas a Revolut

Si decides cerrar tu cuenta porque buscas una opción diferente, puedes considerar algunas alternativas de neobancos con características similares. Algunas opciones recomendadas incluyen:

  • Wise: Ofrece una cuenta multidivisa sin costos de mantenimiento y con el cambio de divisa al tipo real de mercado.
  • N26: Un neobanco con una interfaz intuitiva y múltiples opciones para gestionar tu dinero sin comisiones ocultas.
  • MyInvestor: Ideal para quienes buscan una combinación entre una cuenta bancaria y opciones de inversión.
  • Qonto: Especialmente pensado para empresas y autónomos que buscan una solución bancaria digital eficiente.

Alternativas a Revolut

Dar de baja tu cuenta Revolut es un proceso bastante simple si sigues los pasos indicados. Recuerda revisar previamente que no tengas fondos, deudas pendientes o domiciliaciones activas para evitar inconvenientes. Si solo buscas evitar gastos innecesarios, considera cambiar tu cuenta a la opción gratuita en lugar de cerrarla. En el futuro, si decides probar otro neobanco, hay muchas opciones disponibles con distintas ventajas según tus necesidades.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.