Cómo Dar de Baja el RUC en SUNAT: Guía Detallada

Cómo Dar de Baja el RUC en SUNAT: Guía Completa

Si has decidido cesar tus actividades económicas en Perú, es fundamental dar de baja tu número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) ante la SUNAT. Este proceso es obligatorio para evitar generar nuevas obligaciones tributarias y poder cerrar correctamente tu empresa o negocio.

En este artículo, te explicamos detalladamente cómo dar de baja tu RUC según el tipo de contribuyente al que pertenezcas, ya seas persona natural o persona jurídica. Además, conocerás los requisitos, documentos necesarios y los diferentes motivos por los que se puede dar de baja un RUC.

Motivos para Dar de Baja el RUC

Existen diferentes razones por las cuales un contribuyente puede solicitar la baja de su RUC. Algunos de los motivos más comunes son:

  • Cese definitivo de actividades: Cuando una persona natural o empresa decide cerrar su negocio de manera permanente.
  • Fallecimiento del titular: En el caso de una persona natural, sus herederos pueden solicitar la baja del RUC si el contribuyente no dejó bienes generadores de renta.
  • Disolución o extinción de una persona jurídica: Cuando una empresa inscrita en los Registros Públicos se disuelve o fusiona con otra, se debe solicitar la baja correspondiente.
  • Suspensión de actividades por más de 12 meses: Si una empresa o persona natural no reporta actividad económica en este periodo, SUNAT puede dar de baja el RUC de oficio.

Cómo Dar de Baja el RUC de una Persona Natural

Si eres persona natural y deseas dar de baja tu RUC en SUNAT, puedes hacerlo de manera virtual o presencial. A continuación, te explicamos ambos métodos:

Solicitud de Baja a través de SUNAT Virtual

El método más rápido y sencillo es hacerlo en línea a través de la plataforma de SUNAT:

  • Ingresa a SUNAT Virtual y accede con tu Clave SOL.
  • Ubica la opción para dar de baja el RUC.
  • Antes de enviar la solicitud, asegúrate de dar de baja las series asignadas a tu RUC, así como los comprobantes de pago, guías de remisión y otros documentos no emitidos.
  • Rellena el Formulario Virtual N° 855 y confirma la operación.

Solicitud de Baja Presencial

Si prefieres hacer el trámite de forma presencial, sigue estos pasos:

  • Acude a un Centro de Servicios al Contribuyente de SUNAT con tu documento de identidad original.
  • Solicita el formulario de baja correspondiente y complétalo.
  • Si la baja es por fallecimiento, presenta la partida o acta de defunción del titular del RUC.
  • Entrega la documentación y espera la confirmación por parte de la SUNAT.

Cómo Dar de Baja el RUC de una Persona Jurídica

Para empresas y personas jurídicas inscritas en Registros Públicos, el procedimiento es un poco más complejo, ya que se deben presentar documentos adicionales. A continuación, los pasos:

Requisitos para la Baja de RUC de Persona Jurídica

  • Constancia de Inscripción de la extinción o disolución en Registros Públicos.
  • Escritura pública o acuerdo de fusión, escisión o reorganización, según corresponda.

Procedimiento para la Baja

  • El titular del RUC o su representante legal debe acudir a un Centro de Servicios de SUNAT con su documento de identidad original y fotocopia.
  • Si el trámite lo realiza un tercero, este deberá presentar poder notarial con firma legalizada.
  • Previamente, se debe dar de baja la serie de los comprobantes de pago en SUNAT Virtual mediante el Formulario Virtual N° 855.
  • La SUNAT evaluará la solicitud y podrá tardar hasta 45 días hábiles en aprobar la baja.

¿Qué Sucede después de la Baja del RUC?

Es importante tener en cuenta que la baja del RUC no exime al contribuyente del cumplimiento de obligaciones tributarias previas. Si la SUNAT detecta deudas pendientes, puede exigir su pago incluso después de la baja.

Además, si en el futuro decides reactivar tus actividades económicas, deberás gestionar la reapertura o inscripción de un nuevo RUC conforme a las normativas vigentes.

Realizar correctamente el trámite de baja del RUC en SUNAT es crucial para evitar problemas legales y tributarios en el futuro. Si sigues cada paso descrito y presentas la documentación adecuada, el proceso será ágil y sin inconvenientes.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.