El Modelo 390 es una declaración informativa resumen del IVA que deben presentar los autónomos y empresas para informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas durante el año. Sin embargo, en ocasiones es necesario dar de baja esta declaración, ya sea porque se ha cometido un error o porque se presenta una declaración sustitutiva. En este artículo te explicamos en detalle cómo hacerlo correctamente.
Si necesitas rectificar, modificar o anular una declaración informativa presentada a través del Modelo 390, debes seguir un proceso específico dependiendo de cómo realizaste la presentación original. A continuación, te explicamos cada una de las opciones disponibles para que no cometas errores y evites posibles sanciones.
Índice
¿Cuándo es necesario dar de baja el Modelo 390?
Existen varias situaciones en las que puedes necesitar dar de baja una declaración presentada con el Modelo 390. Las más habituales son:
- Errores en la declaración original: Si has detectado que cometiste un fallo al completar la declaración, puedes corregirlo mediante una declaración complementaria o sustitutiva.
- Falta de registros: Puede darse el caso de que hayas olvidado incluir datos importantes. En este caso, se debe presentar una declaración complementaria.
- Necesidad de sustituir una declaración: Si la cantidad de errores es demasiado alta o hay información incorrecta difícil de modificar, se debe presentar una declaración sustitutiva que anule la anterior por completo.
Opciones para modificar o anular el Modelo 390
Dependiendo de la forma en la que realizaste la presentación inicial del Modelo 390, hay dos formas principales de hacer modificaciones: mediante fichero o formulario web.
1. Modificación mediante fichero
Si la declaración original se presentó mediante fichero en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, la modificación o anulación también debe hacerse a través de la misma vía. En este caso, hay dos opciones:
Declaración complementaria
Se utiliza cuando la modificación consiste en añadir registros que no fueron incluidos en la declaración original. Para ello, se debe:
- Acceder a la Sede Electrónica de la AEAT y buscar la opción de presentación mediante fichero.
- Seleccionar el fichero con la declaración complementaria.
- Incluir el número identificativo de la declaración original a la que complementa.
- Firmar y enviar la nueva declaración.
Declaración sustitutiva
Se emplea cuando es necesario anular la declaración anterior y sustituirla completamente por una nueva. Para ello:
- Accede a la Sede Electrónica de la AEAT.
- Selecciona la opción de consulta y baja de declaraciones.
- Localiza la declaración que deseas dar de baja.
- Procede a darla de baja, asegurándote de anotar el número identificativo.
- Presenta la nueva declaración con la opción de presentación por fichero.
2. Modificación mediante formulario web
Si la declaración se presentó a través del formulario web de la Agencia Tributaria, la modificación debe realizarse desde la misma opción. En este caso:
- Accede a la Sede Electrónica de la AEAT.
- Selecciona la opción de presentación del Modelo 390.
- Carga la declaración presentada.
- Modifica, elimina o añade los registros necesarios.
- Firma y envía la declaración para confirmar los cambios.
Es importante tener en cuenta que solo se pueden modificar declaraciones con el estado “correcto” o “con anomalías”. Si el estado es “en tramitación” o “en revisión”, la modificación no será posible.
Consecuencias de no dar de baja correctamente una declaración
No anular correctamente una declaración o no corregir errores puede derivar en sanciones impuestas por la Agencia Tributaria. Algunas de las posibles consecuencias son:
- Multas de hasta 500 euros: Si la Administración detecta datos incorrectos o falsos en la declaración, se aplicará una sanción.
- Recargos por presentación fuera de plazo: No corregir errores a tiempo puede llevar a sanciones por presentación extemporánea.
- Problemas administrativos: Si tu declaración contiene errores y no los subsanas, podrías enfrentar revisiones fiscales o requerimientos adicionales de la Administración.
Cómo evitar sanciones al rectificar el Modelo 390
Para evitar multas y recargos al modificar o dar de baja el Modelo 390, sigue estas recomendaciones:
- Revisa bien la declaración antes de enviarla: Asegúrate de que todos los datos son correctos antes de presentarla.
- Utiliza la validación previa: Antes de anular una declaración, revisa que el fichero de la nueva declaración no contenga errores.
- Guarda el justificante de baja: Anota el número de justificante de la declaración que anulas para poder presentarlo correctamente en la nueva declaración.
Siguiendo estos pasos, podrás corregir errores en el Modelo 390 sin inconvenientes y evitar sanciones de la Agencia Tributaria.