Si eres un trabajador independiente y tributas bajo la cuarta categoría, es importante conocer los procesos para dar de baja este régimen cuando ya no lo necesites. Muchas personas desconocen los pasos exactos para realizar este trámite y terminan enfrentándose a posibles inconvenientes o sanciones por desconocimiento de las normativas fiscales.
En este artículo, te explicamos detalladamente cómo dar de baja la cuarta categoría en Perú, quiénes pueden solicitar la suspensión, qué requisitos se deben cumplir y qué documentos necesitas para completar el proceso correctamente.
Índice
¿Qué es la cuarta categoría en el régimen tributario?
La cuarta categoría del Impuesto a la Renta en Perú se refiere a los ingresos obtenidos por trabajadores independientes que brindan servicios profesionales o técnicos sin una relación de dependencia laboral. Este grupo incluye abogados, contadores, ingenieros, médicos, artistas, mandatarios, directores de empresas y otros profesionales que generan ingresos por cuenta propia.
Todos los contribuyentes que perciben rentas bajo esta categoría deben declarar y pagar impuestos de acuerdo con las tasas establecidas. Sin embargo, si sus ingresos se encuentran por debajo de ciertos umbrales, pueden solicitar la suspensión de retenciones para evitar el pago de tributos innecesarios.
¿Cuándo es necesario dar de baja la cuarta categoría?
Existen varias situaciones en las que una persona puede necesitar dar de baja la cuarta categoría en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT):
- Cuando el trabajador independiente deja de prestar servicios que generen rentas de cuarta categoría.
- Si obtiene un empleo bajo planilla y pasa a tributar exclusivamente bajo la quinta categoría.
- En caso de fallecimiento del contribuyente, sus herederos deben presentar la baja correspondiente.
- Si la persona decide formalizar su negocio como empresa y pasa a tributar bajo otro régimen fiscal.
En cualquiera de estos casos, es importante realizar la baja de forma correcta para evitar cualquier tipo de inconvenientes tributarios en el futuro.
¿Cómo solicitar la suspensión de retenciones de cuarta categoría?
Si aún generas ingresos por cuarta categoría pero tus ganancias están por debajo del umbral de retención, puedes solicitar la suspensión de retenciones. Este trámite evita que se te descuenten montos en concepto de pagos a cuenta del impuesto a la renta.
Para solicitar la suspensión de retenciones de cuarta categoría, debes seguir estos pasos:
- Accede al portal de SUNAT Operaciones en Línea utilizando tu número de RUC y clave SOL.
- Dirígete a la sección «Mis trámites y Consultas».
- Selecciona «Otras declaraciones y Solicitudes» y haz clic en «Solicito Suspensión de Retenciones 4ta Categoría (Formulario Virtual 1609)».
- Ingresa la fecha en la que recibiste el primer ingreso por rentas de cuarta categoría en el año en curso.
- Declara el monto total que proyectas ganar en el año.
- Si cumples con los requisitos, el sistema generará tu constancia de suspensión automáticamente.
Este trámite se realiza completamente en línea y, una vez aprobado, la suspensión de retenciones será válida hasta el 31 de diciembre del año en curso.
Requisitos para solicitar la suspensión de cuarta categoría
Para acceder a la suspensión de retenciones, es necesario cumplir con ciertos requisitos de ingresos:
- Si eres trabajador independiente, no debes superar los S/43,313 en ingresos anuales por rentas de cuarta categoría.
- Si percibes ingresos combinados de cuarta y quinta categoría, el límite máximo permitido es de S/34,650.
Estos montos pueden variar año a año, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente antes de hacer la solicitud.
Cómo dar de baja definitivamente la cuarta categoría
Si necesitas dar de baja tu inscripción en cuarta categoría porque has dejado de generar ingresos como trabajador independiente, debes presentar una declaración censal de baja. Este trámite se realiza mediante el Formulario 036 de la SUNAT.
Para completar la baja, sigue estos pasos:
- Accede al portal de SUNAT y dirígete a la opción de declaración censal.
- Selecciona el modelo Formulario 036 y completa la información requerida.
- Si das de baja por fallecimiento del contribuyente, los herederos deben presentar un certificado de defunción.
- Si das de baja una sociedad o entidad, es necesario presentar la escritura pública de disolución y la certificación de cancelación en el Registro Mercantil.
- Envía la solicitud y espera la confirmación de SUNAT.
Una vez completado este proceso, la baja de cuarta categoría surtirá efecto y ya no tendrás obligaciones tributarias bajo este régimen.
Realizar estos trámites de manera correcta es fundamental para evitar problemas tributarios en el futuro. Si tienes dudas o prefieres contar con apoyo profesional, puedes recurrir a un asesor contable para garantizar que la baja se realice sin inconvenientes.
Contar con información clara y precisa sobre cómo suspender o dar de baja la cuarta categoría es esencial. Con los pasos adecuados, el proceso es sencillo y evita problemas fiscales. Siempre es recomendable verificar los requisitos y mantenerse actualizado con los cambios en la normativa tributaria.