Dar de baja el suministro de agua es un trámite necesario cuando se deja una vivienda o un local y no se quiere seguir pagando por el servicio. Sin embargo, cada empresa suministradora tiene sus propios requisitos y procedimientos, por lo que es importante conocer qué documentación se necesita y cómo se debe solicitar.
En esta guía detallada explicamos los pasos a seguir para realizar la baja correctamente, los documentos que debes aportar y en qué situaciones podrías necesitar un cambio de titularidad en lugar de una baja definitiva.
Índice
Documentación necesaria para solicitar la baja
Para dar de baja el suministro de agua, las compañías suministradoras suelen solicitar una serie de documentos imprescindibles. A continuación, se detallan los más comunes:
- Número de contrato: Se encuentra en cualquier factura del suministro.
- Última factura de agua: Algunas empresas exigen presentar el último recibo pagado.
- Datos de la cuenta bancaria: Si se ha domiciliado el pago de las facturas, en algunos casos es necesario proporcionar estos datos para verificar la información del contrato.
- Documento de identidad: Normalmente se requiere el DNI, NIE o CIF del titular.
- Autorización firmada: En caso de que la persona que solicita la baja no sea el titular, se deberá aportar un documento de autorización firmado junto con la fotocopia del DNI del titular.
- Lectura del contador: Algunas compañías pueden pedir la lectura del contador antes de efectuar la baja.
Procedimientos para solicitar la baja
Cada empresa de agua tiene su propio procedimiento, pero en general, existen varias formas de solicitar la baja del suministro.
Solicitud presencial
En este caso, el titular o la persona autorizada deberá acudir a una oficina de atención al cliente de la empresa suministradora, presentar la documentación requerida y firmar la solicitud de baja.
Solicitud online
Algunas empresas de agua permiten hacer este trámite a través de sus páginas web. Es posible que soliciten adjuntar copias digitales de los documentos necesarios y completar un formulario en línea.
Solicitud telefónica
Dependiendo de la compañía, se puede iniciar el trámite por teléfono, aunque lo más probable es que posteriormente soliciten el envío de documentación por correo electrónico o presencialmente.
Plazos y condiciones para la baja
El tiempo necesario para dar de baja el suministro depende de cada empresa y de los procedimientos que sigan para precintar el contador. Algunos factores a tener en cuenta son:
- Plazos de gestión: Puede tardar entre unos días hasta un mes, dependiendo de la rapidez de la empresa.
- Precinto del contador: En la mayoría de los casos, la baja solo será efectiva cuando la compañía retire o precinte el contador.
- Acceso al contador: Si el contador está en el interior de un inmueble, es imprescindible permitir el acceso a los técnicos para retirar o precintar el dispositivo.
Obligaciones económicas al solicitar la baja
Antes de proceder con la baja, es importante estar al corriente de pago de todas las facturas. Además, puede haber otros aspectos económicos a considerar:
- Facturas pendientes: Antes de cerrar el contrato, la empresa puede exigir la liquidación de cualquier recibo impagado.
- Devolución de fianza: Si al dar de alta el suministro se pagó una fianza o derechos de conexión, se puede solicitar su devolución tras la baja.
- Última facturación: La última factura incluirá la lectura final del contador, lo que podría tardar hasta varios meses en emitirse.
Alternativa a la baja: cambio de titularidad
Si hay un nuevo inquilino, propietario o usuario que va a continuar usando el suministro de agua, en lugar de dar de baja el contrato, puede ser más conveniente hacer un cambio de titularidad. De esta forma, se evita el coste de dar de alta un nuevo suministro y se mantiene el servicio de forma ininterrumpida.
El trámite de cambio de titularidad suele ser más rápido y requiere menos documentación, pero igualmente es necesario presentar el contrato anterior, el DNI del nuevo titular y, en algunos casos, un documento que acredite el cambio (contrato de compraventa, alquiler, etc.).
Solicitar la baja del suministro de agua no es complicado, pero sí requiere seguir ciertos pasos y cumplir con los requisitos de cada empresa. Es importante proporcionar toda la documentación necesaria y asegurarse de que el contador sea precintado correctamente para evitar cargos adicionales. Siempre es recomendable informarse directamente con la empresa suministradora sobre sus condiciones específicas y valorar si un cambio de titularidad podría ser una mejor opción en lugar de dar de baja el servicio por completo.