Cómo dar de baja el gas natural paso a paso

Cómo dar de baja el gas ciudad

Dar de baja el gas natural es un trámite que puedes necesitar en diferentes circunstancias, ya sea porque te mudas, cambias de compañía o simplemente ya no requieres este suministro en tu vivienda o local. Aunque puede parecer un proceso complicado, en realidad es bastante sencillo si sigues los pasos adecuados y tienes a mano la documentación necesaria.

En este artículo, te explicamos detalladamente todo lo que debes saber para cancelar tu contrato de gas. Desde los requisitos, los plazos y las posibles penalizaciones hasta las distintas formas en las que puedes gestionar la baja con tu compañía. Además, te contamos qué hacer si tienes una deuda pendiente y qué alternativas existen al gas natural.

Pasos para dar de baja el gas natural

Para cancelar el suministro de gas en tu inmueble, es imprescindible seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos. Aquí te explicamos el procedimiento habitual.

1. Contacta con tu comercializadora

El primer paso es comunicarte con la compañía con la que tienes contratado el servicio. Para ello, puedes optar por diferentes canales:

  • Teléfono: cada comercializadora tiene un número de atención al cliente destinado a estos trámites.
  • Formulario online: muchas compañías permiten solicitar la baja a través de su área de clientes.
  • Correo electrónico: algunas comercializadoras solicitan el envío de un escrito junto con la documentación necesaria.
  • Oficina física: si prefieres hacer el trámite en persona, puedes acudir a una oficina comercial.

Es recomendable solicitar un justificante de la solicitud de baja para evitar problemas en caso de incidencias.

2. Facilita la documentación requerida

Para tramitar la baja del gas, necesitarás proporcionar ciertos datos que suelen encontrarse en una factura reciente:

  • Nombre y apellidos del titular del contrato.
  • DNI o NIE del titular.
  • Dirección del punto de suministro.
  • Código CUPS, un número identificador del suministro.
  • Número de contrato o cuenta bancaria asociada al servicio.

3. Retirada del contador de gas

Una vez realizada la solicitud de baja, la distribuidora de gas se pondrá en contacto contigo para fijar una cita en la que un técnico acudirá a retirar el contador, salvo en el caso de contadores digitales con telegestión, que se desactivan de manera remota.

Si el contador es alquilado, retirarlo es un paso obligatorio para finalizar completamente el contrato. En caso de no estar presente en la cita acordada, la baja no se completará y podrías seguir recibiendo facturas.

Proceso de baja del gas natural

¿Cuánto tarda en hacerse efectiva la baja del gas?

Desde que realizas la solicitud hasta que se retira el contador y se formaliza la baja, el tiempo puede variar. Generalmente, el proceso tarda entre 7 y 15 días hábiles, aunque este plazo puede ser menor o mayor en función de la comercializadora y la disponibilidad de la distribuidora para retirar el contador.

Coste de dar de baja el gas natural

En la mayoría de los casos, dar de baja el gas natural es gratuito. Sin embargo, pueden surgir costes adicionales en algunas circunstancias excepcionales como:

  • Permanencia en tu contrato: Si tienes una tarifa con permanencia y das de baja el gas antes de finalizar el plazo, podrías enfrentarte a una penalización económica.
  • Contrato de mantenimiento: Si has contratado un servicio de mantenimiento asociado a tu suministro y decides cancelarlo antes de tiempo, podrías tener que abonar una penalización.

¿Puedo dar de baja el gas si tengo facturas pendientes?

Si tienes una deuda con la comercializadora, lo más probable es que no te permitan dar de baja el suministro hasta que la hayas saldado. Sin embargo, la compañía sí tiene derecho a cancelar el contrato si llevas tiempo sin pagar.

¿Merece la pena dar de baja el gas si voy a necesitarlo en el futuro?

Si planeas volver a habilitar el suministro en unos meses, debes considerar que el alta de gas implica costes que pueden superar los 200 euros. En estos casos, puede ser más conveniente mantener el contrato con un consumo mínimo en lugar de darlo de baja y volver a activarlo más adelante.

Alternativas al gas natural

Si decides dar de baja el gas definitivamente, existen otras opciones para cubrir tus necesidades energéticas:

  • Electricidad: Cada vez más hogares optan por electrodomésticos y sistemas de calefacción eléctricos.
  • Butano o propano: Alternativas viables para calefacción y cocina en zonas donde el gas natural no está disponible.
  • Biomasa: Usar pellets o leña puede ser una opción ecológica y eficiente en términos de costes.

Gestionar la baja del gas natural es un proceso relativamente sencillo si sigues los pasos adecuados y cumples con los requisitos de tu comercializadora. Si bien es un trámite gratuito, es recomendable ser consciente de posibles permanencias o servicios asociados para evitar costes inesperados.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.