Dar de baja el suministro de gas con Endesa es una gestión que puede requerir ciertos pasos y documentación específica. Dependiendo de la situación particular de cada usuario, puede convenir más realizar un cambio de titular en lugar de una cancelación completa del servicio. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo solicitar la baja del gas con Endesa, los costes involucrados y los plazos en los que se hará efectiva.
Antes de tomar cualquier decisión, es importante conocer las implicaciones de dar de baja el gas en tu hogar o local. Si en un futuro decides volver a contratar el servicio, deberás pagar de nuevo los costes de alta, los cuales varían en función del tiempo que haya permanecido inactivo el suministro y la comunidad autónoma donde se encuentre la vivienda.
Índice
¿Cómo solicitar la baja del gas con Endesa?
Existen varias formas de pedir la baja del suministro de gas con Endesa. La opción más rápida es hacerlo de manera online a través del área de clientes en la web de la compañía. También es posible solicitarlo llamando al número de atención al cliente de Endesa, donde se verificará que la persona que realiza la solicitud es el titular del contrato.
Formas de solicitar la baja:
- Área de clientes de Endesa
- Teléfono de atención al cliente (800 76 09 09)
- Presencialmente en oficinas de Endesa
Es fundamental que el titular de la cuenta sea quien realice la solicitud, ya que solo él está autorizado para cancelar el servicio. En caso de fallecimiento del titular, los familiares deberán presentar el certificado de defunción y otro documento que acredite su relación con el titular.
Documentación necesaria para la baja del gas
Para tramitar la baja del gas con Endesa, será necesario aportar una serie de documentos básicos. Asegúrate de tenerlos preparados antes de iniciar el proceso para agilizar la gestión.
Documentación requerida:
- Nombre completo y DNI del titular del contrato
- Dirección del punto de suministro
- Código CUPS (lo puedes encontrar en cualquier factura del gas)
- Número de contrato
- Cuenta bancaria asociada para la última liquidación
Una vez se entrega toda la documentación, Endesa envía la solicitud a la distribuidora que se encargará de la interrupción del suministro. Si el contador es analógico, un técnico deberá desplazarse para retirarlo.
¿Cuánto cuesta la baja del gas con Endesa?
Solicitar la baja del gas con Endesa es un trámite completamente gratuito. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si más adelante se desea reactivar el suministro, se deberán abonar los derechos de alta, cuyos costes dependen de la comunidad autónoma y del tiempo que el servicio haya permanecido inactivo.
Los costes de alta del gas incluyen:
- Derechos de acometida: se pagan si el suministro ha estado inactivo más de 5 años.
- Derechos de alta: incluyen los servicios de enganche y verificación de la instalación.
Si el suministro se reactiva antes de 5 años, solo será necesario pagar los derechos de alta, mientras que si ha pasado más tiempo, también se incluirán los derechos de acometida.
¿Cuánto tarda Endesa en dar de baja el gas?
El tiempo que Endesa tarda en hacer efectiva la baja del gas varía entre 10 y 15 días hábiles, dependiendo de la necesidad de que un técnico acuda a retirar el contador.
Si el contador es digital, la desactivación del servicio puede realizarse a distancia, acelerando el proceso. En cambio, si el contador es analógico, un técnico de la distribuidora deberá visitar el domicilio para proceder a su retirada.
En caso de que hayan transcurrido más de 15 días hábiles y la baja no se haya hecho efectiva, se recomienda contactar de nuevo con Endesa para verificar el estado de la gestión.
Situaciones en las que conviene dar de baja el gas
Dar de baja el gas no siempre es la mejor opción. En algunos casos, puede ser más conveniente mantener el suministro activo con una tarifa de bajo coste.
Motivos para dar de baja el gas:
- Vivienda desocupada por un largo periodo de tiempo
- Fallecimiento del titular sin intención de reactivar el suministro
- Venta de la vivienda sin previsión de uso inmediato
Si la vivienda es de uso esporádico o de alquiler, podría ser más recomendable realizar un cambio de titular en lugar de solicitar la baja, evitando así los costes de una futura reactivación.
Conocer bien el procedimiento, los costes asociados y los plazos te permitirá tomar la mejor decisión respecto al suministro de gas en tu hogar. Mantenerlo activo o darlo de baja dependerá de tu situación particular y del uso que vayas a hacer en el futuro.