Si tienes contratada a una persona trabajadora del hogar y su relación laboral ha finalizado, es fundamental realizar su baja en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo antes posible. Este proceso es obligatorio y debe realizarse dentro de un plazo específico para evitar complicaciones. Además, dado que el IMSS está vinculado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la baja en el Seguro Social también tendrá efecto en el Infonavit.
Para facilitarte este trámite, en esta guía te explicamos el procedimiento completo, los plazos a cumplir y las opciones disponibles para presentar la solicitud, ya sea de manera digital o presencial.
Índice
Plazo para dar de baja a una trabajadora del hogar en el IMSS
El empleador está obligado a comunicar la baja en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir del día siguiente en que se concluyó la relación laboral. De no hacerlo dentro del tiempo establecido, seguirá generándose la obligación de cotizar hasta el momento en que se realice la baja de forma oficial.
Este procedimiento es esencial porque mantiene actualizado el estatus laboral de la persona trabajadora del hogar y evita cobros innecesarios por parte del Seguro Social.
Pasos para dar de baja a una trabajadora del hogar en el IMSS
El trámite se realiza a través del portal en línea del IMSS, en su sección destinada a personas trabajadoras del hogar. Para ello, sigue estos pasos:
- Accede al micrositio del IMSS para Trabajadoras del Hogar y haz clic en el botón “Ingresa al trámite”.
- Introduce la CURP del empleador, un correo electrónico (con confirmación) y completa el código de verificación ReCAPTCHA.
- Visualiza los datos previamente registrados de la trabajadora y selecciona la opción para dar de baja a la persona trabajadora del hogar.
- Confirma la acción cuando el sistema pregunte si estás seguro de proceder con la baja.
- Verifica que los datos de la persona trabajadora del hogar ya no aparezcan en el sistema y pulsa en Cancelar para salir del trámite.
Es importante señalar que el sistema del IMSS no proporciona un acuse de baja, lo que puede generar incertidumbre sobre la finalización del proceso.
¿Cómo obtener un comprobante de la baja?
Para asegurarte de contar con un respaldo documental de la baja, se recomienda acudir a la subdelegación del IMSS correspondiente al domicilio del empleador y presentar el formato AFIL-04, Aviso de Baja de Trabajador. Este documento será sellado como constancia de que el trámite se ha realizado correctamente.
Opciones adicionales para realizar la baja
Si no dispones de identificación digital para realizar el trámite en línea, puedes realizar la baja a través de otros medios:
- Acceder al Portal IMPORTASS o su aplicación móvil y presentar la solicitud con tu documento de identidad.
- Realizar el trámite por medio del Sistema RED, utilizado para gestionar movimientos afiliatorios ante el IMSS.
Estos medios son válidos para garantizar que la baja se realice correctamente y dentro del plazo estipulado.
Realizar la baja de una persona trabajadora del hogar en el IMSS es un trámite obligatorio para los empleadores una vez que termina la relación laboral. Es imprescindible llevarlo a cabo dentro de los cinco días hábiles posteriores a la desvinculación para evitar problemas legales o cobros innecesarios. Para garantizar que se tenga un acuse del trámite, es recomendable presentar el formato AFIL-04 en la subdelegación del Instituto. Seguir estos pasos te permitirá cumplir con tus obligaciones y evitar futuras complicaciones.