Cómo dar de baja un local en el modelo 840

Cuando llega el momento de cesar una actividad económica, es obligatorio presentar la declaración de baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) a través del modelo 840. Este trámite garantiza que la Agencia Tributaria tenga conocimiento del cese de la actividad y evite la generación de impuestos innecesarios.

En este artículo, te explicamos en detalle cuándo y cómo presentar el modelo 840, quién está obligado a hacerlo, qué información debes incluir y las posibles exenciones aplicables.

¿Qué es el modelo 840 y para qué sirve?

El modelo 840 es un documento tributario que permite comunicar a la Agencia Tributaria el alta, baja o variación en el pago del IAE. Este impuesto grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en España, aunque no se realicen en un local específico.

Mediante este modelo, puedes:

  • Dar de alta o baja una actividad en el IAE.
  • Declarar modificaciones en la actividad.
  • Comunicar cambios en un local afecto a la actividad.
  • Solicitar la rectificación de datos previamente presentados.

¿Quién debe presentar el modelo 840?

Están obligados a presentar este modelo todas las personas jurídicas y entidades que realicen una actividad económica y que no estén exentas del pago del IAE. Sin embargo, las personas físicas, es decir, los autónomos, están exentas y no tienen que presentar este modelo en ningún caso.

Las empresas y entidades estarán exentas de pagar el IAE si cumplen las siguientes condiciones:

  • Han iniciado su actividad y no han superado los dos años de antigüedad.
  • Su cifra de negocio anual no supera el millón de euros.

Plazos para presentar el modelo 840

El plazo de presentación del modelo 840 depende del motivo de la declaración:

  • Para una declaración de alta: debe presentarse en el plazo de un mes desde el inicio de la actividad o en diciembre del año anterior en caso de pérdida de una exención.
  • Para una declaración de baja: el plazo es de un mes desde el cese de la actividad.
  • Para una declaración de variación: deberá presentarse en el plazo de un mes desde la fecha en que se produjo el cambio.
  • Para la comunicación del importe neto de la cifra de negocios: la presentación debe realizarse entre el 1 de enero y el 14 de febrero del ejercicio en que se aplicará la comunicación.

Cómo presentar el modelo 840

La presentación del modelo 840 se puede realizar de diferentes formas:

  • Telemáticamente: A través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, utilizando un certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve PIN.
  • Presencialmente: En las oficinas de la Agencia Tributaria o en entidades locales con gestión censal delegada, presentando el modelo cumplimentado.
  • Por correo postal: Enviándolo a las oficinas correspondientes junto con la documentación requerida.

Instrucciones para cumplimentar el modelo 840

Las partes principales del formulario son las siguientes:

Datos identificativos del sujeto pasivo

Debe incluirse la razón social o denominación de la entidad, el NIF y la dirección fiscal.

Tipo de declaración

Se debe marcar si se trata de una declaración de alta, baja o variación, y especificar el ejercicio fiscal en el que surte efecto.

Datos de la actividad

Especifica la actividad económica, el código de epígrafe del IAE y las posibles bonificaciones o exenciones aplicables.

Datos del local asociado a la actividad

En caso de contar con un local, se debe indicar su dirección, superficie y uso.

Valoración de la cuota

El formulario incluye un apartado donde se detallan los elementos tributarios para el cálculo del impuesto.

Consecuencias de no presentar el modelo 840 a tiempo

No presentar el modelo 840 en el plazo estipulado puede derivar en sanciones e infracciones tributarias. Entre las más comunes se encuentran:

  • Infracción leve: Sanción económica por no presentar en plazo declaraciones sin perjuicio económico.
  • Infracción grave: Multas por presentar declaraciones fuera de plazo sin requerimiento previo de la administración.
  • Infracción muy grave: Por dejar de ingresar la deuda tributaria que resultaría de la autoliquidación.

Además, si la baja no se comunica en los plazos establecidos, la Administración puede seguir exigiendo el pago del impuesto.

Casos especiales de exención en el IAE

Existen ciertos casos en los que no es necesario tributar por el IAE, aunque sí presentar el modelo 840 para informar sobre la exención:

  • Personas físicas: No están sujetas al pago del IAE, por lo que no deben presentar este modelo.
  • Empresas con cifra de negocio inferior a 1 millón de euros: Están exentas, pero deben comunicar la exención a través del modelo 840.
  • Entidades sin ánimo de lucro: Cumpliendo ciertos requisitos, pueden quedar libres de tributar.

Para poder aplicar la exención, la declaración de baja por acceso a exención debe presentarse en diciembre del año anterior a aquel en el que la empresa dejará de tributar.

Realizar correctamente la declaración de baja en el IAE con el modelo 840 es fundamental para evitar sanciones y para regular la situación fiscal de una empresa o entidad. Conocer los plazos, métodos de presentación y documentación necesaria permite cumplir con la normativa fiscal sin inconvenientes.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.