El Modelo 115 es una declaración trimestral que deben presentar autónomos y empresas que pagan alquileres por locales u oficinas y están sujetos a la retención del IRPF. Sin embargo, hay casos en los que se puede dar de baja esta obligación y es fundamental conocer cuándo y cómo hacerlo.
Si ya no tienes ingresos por alquileres o cumples alguna de las excepciones establecidas, puedes dar de baja tu obligación de presentar este modelo ante la Agencia Tributaria. En este artículo te explicamos de manera detallada los requisitos que debes cumplir y los pasos a seguir para evitar sanciones o problemas con Hacienda.
Índice
¿Quién puede darse de baja del Modelo 115?
Para poder dejar de presentar el Modelo 115, es necesario que se cumplan ciertos requisitos. No todos los autónomos o empresas tienen derecho a darse de baja de esta obligación, pero sí podrán hacerlo en los siguientes casos:
- No has obtenido ingresos por alquiler durante el año natural anterior, lo que significa que no has practicado retenciones.
- El total de las retenciones realizadas no supera los 3.000 € anuales. Si tus retenciones están por debajo de este umbral, puedes solicitar la baja.
- Tu arrendamiento está exento de presentar el modelo por tratarse de un alquiler financiero (leasing) o de una cesión de uso que Hacienda no considera sujeta a retención.
¿Cómo darse de baja del Modelo 115?
Si cumples los requisitos mencionados, el siguiente paso es notificar a la Agencia Tributaria tu intención de darte de baja. Para ello, sigue estos pasos:
- Accede a la web de la Agencia Tributaria y descarga el Modelo 036 o Modelo 037, que es el formulario para comunicar modificaciones censales.
- Rellena el apartado correspondiente a la baja en el Modelo 115, especificando el motivo por el cual ya no estás obligado a su presentación.
- Presenta el formulario de forma telemática a través de la sede electrónica de Hacienda o acudiendo en persona a una oficina de la Agencia Tributaria.
Es importante recordar que la baja debe comunicarse antes del fin del periodo de presentación del siguiente trimestre fiscal para evitar sanciones o requerimientos por parte de Hacienda.
¿Qué ocurre si no presento la baja del Modelo 115?
Si no notificas tu baja correctamente, es posible que Hacienda siga esperando la presentación del Modelo 115 y pueda aplicar sanciones por presentación fuera de plazo o por no haber comunicado la baja a tiempo.
Las sanciones podrían ser:
- Recargos del 5%, 10% o 15%, dependiendo del tiempo de retraso en la presentación.
- Multas de hasta el 150% en situaciones graves donde se haya omitido la declaración de ingresos retenidos.
¿Puedo presentar el Modelo 115 con cuota cero?
En algunos casos, es posible que ya no tengas alquileres sujetos a retención pero sigas estando de alta en la obligación de presentar el Modelo 115. En este caso, podrías presentar un modelo 115 con cuota cero hasta que tramites la baja oficial.
Sin embargo, lo más recomendable es que comuniques formalmente la baja a la Agencia Tributaria mediante el Modelo 036 o 037 para evitar futuros problemas administrativos.
Gestionar correctamente la baja del Modelo 115 es fundamental para evitar sanciones y problemas con Hacienda. Si ya no tienes arrendamientos sujetos a retención, sigue los pasos indicados y presenta tu baja lo antes posible.