Cómo darse de baja del modelo 130: Guía completa

Formulario modelo 130

El modelo 130 es un documento clave para los autónomos en España. Este modelo se utiliza para realizar pagos fraccionados del IRPF de manera trimestral, asegurando que se cumplan las obligaciones fiscales de manera anticipada. Sin embargo, no en todos los casos es obligatorio presentarlo y, en ciertas circunstancias, es posible darse de baja de este modelo para evitar pagar más de lo necesario.

Si ya no realizas actividad económica o crees que puedes estar exento de presentar este modelo, es esencial conocer el proceso correcto para darte de baja. Aquí te explicamos en detalle cuándo puedes hacerlo, qué pasos seguir y qué implicaciones tiene dejar de presentar el modelo 130.

¿Cuándo puedes darte de baja del modelo 130?

No todos los autónomos están obligados a presentar el modelo 130. Existen algunas situaciones en las que es posible darse de baja y dejar de pagar este impuesto trimestralmente:

  • Cese de actividad: Si has dejado de ejercer tu actividad como autónomo, debes tramitar la baja en la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
  • Baja facturación: Si durante dos años consecutivos tu facturación ha sido inferior a 250.000 euros, puedes quedar exento de presentar este modelo.
  • Cambio a módulos: Si decides tributar bajo el régimen de estimación objetiva en lugar de estimación directa, ya no tendrás que presentar el modelo 130.

Pasos para dar de baja el modelo 130

El proceso para dejar de presentar el modelo 130 varía según el motivo por el cual quieras hacerlo. Aquí te explicamos cada uno de los casos.

Baja por cese de actividad

Si planeas dejar de trabajar como autónomo, primero debes tramitar la baja en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social.

  • Darse de baja en Hacienda: Presenta el modelo 036 o 037 en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, indicando la fecha de cese de actividad.
  • Darse de baja en la Seguridad Social: Tramita la baja en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Baja por no superar el mínimo de facturación

Si durante dos años consecutivos no has alcanzado los 250.000 euros de ingresos, puedes comunicar a Hacienda que dejarás de presentar el modelo 130.

Para ello, deberás modificar tu situación censal a través del modelo 036 o 037, eliminando la obligación de presentar pagos fraccionados.

Cambio al régimen de módulos

Si decides pasar de la estimación directa a la estimación objetiva (módulos), automáticamente dejarás de presentar el modelo 130. Este cambio debe notificarse en enero del año en el que se aplicará.

Obligaciones tras la baja del modelo 130

Incluso después de haberte dado de baja del modelo 130, hay ciertas obligaciones fiscales que debes seguir cumpliendo:

  • Declaración anual del IRPF: Aunque no hagas pagos fraccionados, seguirás presentando tu declaración de la renta cada año.
  • Declaraciones trimestrales de IVA: Si facturas con IVA, seguirás presentando el modelo 303 trimestralmente.
  • Modelo 390: Si sigues facturando, deberás presentar el resumen anual de IVA.

¿Cómo saber si ya no tienes que presentar el modelo 130?

Para asegurarte de que ya no te corresponde presentar el modelo 130, puedes comprobar tu situación en la Agencia Tributaria:

  • Accede a la Sede Electrónica de Hacienda y consulta tu situación fiscal.
  • Verifica la última autoliquidación y la posible anulación de la obligación de presentar el modelo.

Errores comunes al darse de baja del modelo 130

Evita estos errores al realizar el trámite:

  • No comunicar la baja: Si sigues dado de alta pero no presentas el modelo, podrías recibir sanciones.
  • Olvidar otras obligaciones fiscales: Asegúrate de que sigues cumpliendo con tus demás declaraciones.
  • Elegir el régimen fiscal incorrecto: Si pasas a módulos sin cumplir los requisitos, podrías enfrentar problemas.

Evitar estos errores garantizará que el proceso de baja se realice sin complicaciones y sin riesgos de sanciones.

Si crees que puedes darte de baja del modelo 130, es importante revisar bien tu situación fiscal y seguir correctamente los trámites ante Hacienda y la Seguridad Social. Así, podrás evitar pagos innecesarios y mantener tus obligaciones tributarias al día sin preocupaciones.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.