El modelo 140 es un documento esencial para quienes desean solicitar el abono anticipado de la deducción por maternidad en el IRPF. Este trámite permite a las madres trabajadoras recibir una ayuda económica mensual sin necesidad de esperar hasta la declaración de la renta. En este artículo, te explicamos en detalle cómo funciona, cuáles son sus requisitos y los pasos a seguir para su presentación.
Además, abordaremos la forma de dar de baja este modelo en caso de que ya no se cumplan los requisitos para recibir esta deducción, así como las distintas situaciones en las que puede ser necesario realizar modificaciones o actualizaciones en la solicitud presentada.
Índice
¿Qué es el modelo 140?
El modelo 140 es un documento tributario que permite a las madres trabajadoras solicitar el abono anticipado de la deducción por maternidad en el IRPF. En lugar de esperar a la declaración de la renta, a través de este modelo se puede recibir una ayuda económica de 100 euros mensuales por cada hijo menor de tres años.
Esta deducción está dirigida a mujeres que trabajan por cuenta ajena o propia y que cotizan a la Seguridad Social o a una mutualidad alternativa. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, los padres también pueden beneficiarse de esta deducción.
Requisitos para solicitar el modelo 140
Para poder acceder al abono anticipado de la deducción por maternidad mediante el modelo 140, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser madre de un hijo menor de 3 años o haber adoptado a un menor dentro de los 3 años posteriores a su inscripción en el Registro Civil.
- Estar trabajando por cuenta propia o ajena, lo que implica estar dada de alta en la Seguridad Social o en una mutualidad.
- En caso de fallecimiento de la madre o si el padre posee la custodia exclusiva, él podrá solicitar el abono anticipado.
Cómo presentar el modelo 140
Este modelo se puede presentar a través de diversas vías:
- Por Internet: Accediendo a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
- Presencialmente: En una oficina de la Agencia Tributaria, presentando el formulario impreso.
- Por teléfono: Llamando al 901 200 345 y facilitando los datos requeridos.
Cómo dar de baja el modelo 140
Si ya no cumples con los requisitos para recibir el abono anticipado de la deducción por maternidad, es necesario comunicar la baja del modelo 140. Algunas situaciones en las que debes solicitar la baja son:
- Si dejas de trabajar y ya no cotizas en la Seguridad Social o mutualidad.
- Si se produce un cambio de residencia fuera de España o a territorios con un régimen fiscal distinto.
- En caso de fallecimiento del beneficiario o del menor que generaba el derecho a la deducción.
Para solicitar la baja, se puede utilizar el mismo procedimiento que para la presentación inicial: por Internet, de forma presencial o por teléfono.
Plazos para presentar el modelo 140
El modelo 140 se puede presentar en cualquier momento desde el nacimiento del hijo o la adopción, siempre que se cumplan los requisitos. En el caso de comunicar variaciones o la baja, el plazo es de 15 días naturales desde que se produjo el cambio.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 140
- ¿Puedo solicitar el modelo 140 si estoy en paro? No, solo es aplicable a personas que estén activas laboralmente y cotizando.
- ¿Cuánto tarda en recibirse el abono? Se ingresa mensualmente, generalmente en la segunda quincena del mes.
- ¿Cómo se puede modificar la cuenta bancaria? Puede hacerse a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria o presentando una solicitud en una oficina.
El modelo 140 es una herramienta fundamental para que las madres trabajadoras puedan recibir un apoyo económico mensual sin esperar a la declaración de la renta. Es importante conocer los requisitos, los plazos y los procedimientos para gestionar su presentación, modificación y baja de manera efectiva.