El modelo 143 es un documento clave para quienes desean solicitar el abono anticipado de deducciones en el IRPF por familia numerosa o por personas con discapacidad a cargo. Sin embargo, pueden surgir circunstancias en las que sea necesario dar de baja dicha solicitud, ya sea por cambios en la situación familiar, laboral o simplemente por dejar de cumplir los requisitos.
A continuación, abordaremos de manera detallada cómo dar de baja el modelo 143, qué requisitos hay que cumplir, los procedimientos disponibles y qué hacer en caso de modificaciones en la información suministrada.
Índice
¿Qué es el modelo 143?
El modelo 143 permite a los contribuyentes solicitar el abono anticipado de deducciones relacionadas con la familia numerosa y personas con discapacidad. Este procedimiento facilita el cobro anticipado mensual de ciertas deducciones fiscales, en lugar de esperar a realizar la declaración anual del IRPF.
Al presentar este modelo, es necesario indicar el tipo de deducción, la modalidad de solicitud (individual o colectiva), los datos del solicitante y demás información relevante.
¿Cuándo es necesario dar de baja el modelo 143?
Existen varias razones por las cuales un beneficiario puede necesitar dar de baja el modelo 143:
- Fallecimiento del beneficiario: Si la persona que recibe la deducción fallece, debe notificarse en un plazo de 15 días.
- Cambio en el régimen de la Seguridad Social o baja en el mismo.
- Cambio de residencia: Si el beneficiario se muda al extranjero o a una comunidad con régimen fiscal especial (País Vasco o Navarra).
- Pérdida de la condición de beneficiario: Por ejemplo, si un descendiente con discapacidad ya no cumple con los requisitos para la deducción.
- Modificación en la modalidad de abono anticipado: Solo se puede cambiar en el mes de enero.
¿Cómo dar de baja el modelo 143?
La baja del modelo 143 debe tramitarse a través de la Agencia Tributaria siguiendo alguno de los siguientes métodos:
Dar de baja el modelo 143 por internet
Este es el método más rápido y recomendado:
- Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- Identifícate con Cl@ve PIN o un certificado digital.
- Accede al procedimiento de modificación del modelo 143.
- Selecciona la opción de baja o modificación de la solicitud.
- Confirma la operación y guarda el justificante.
Dar de baja el modelo 143 por teléfono
También puedes solicitar la baja llamando al 901 200 345. Sin embargo, en este caso, es posible que te pidan información adicional como el importe de la casilla 415 de la última declaración de la renta.
Dar de baja el modelo 143 de manera presencial
Si prefieres realizar el trámite en persona, puedes acudir a una oficina de la Agencia Tributaria con cita previa. Deberás llevar tu DNI o NIE y el formulario 143 impreso.
Modificación de datos en el modelo 143
Si no deseas dar de baja el modelo 143 pero necesitas actualizar información, puedes hacerlo siguiendo los mismos métodos mencionados anteriormente. Los cambios más frecuentes incluyen:
- Cambio de entidad bancaria para la recepción del abono.
- Incorporación o baja de un descendiente o ascendiente con discapacidad.
- Corrección de datos personales.
Importancia de comunicar cambios a tiempo
Es crucial que los beneficiarios del modelo 143 comuniquen cualquier cambio en un plazo máximo de 15 días desde que se produzca la modificación. No hacerlo puede generar problemas fiscales, la devolución de cantidades percibidas indebidamente o incluso sanciones.
Preguntas frecuentes sobre la baja del modelo 143
¿Puedo volver a solicitar el modelo 143 después de darlo de baja?
Sí. Siempre que vuelvas a cumplir los requisitos para la deducción, puedes presentar una nueva solicitud.
Si tengo custodia compartida, ¿qué sucede al dar de baja el modelo 143?
En caso de divorcio o separación, la deducción solo puede aplicarla el progenitor con la custodia del menor. Si la custodia es compartida, el importe se prorratea entre ambos.
¿Afecta el cambio de trabajo o ERTE al modelo 143?
Si dejas de cotizar en la Seguridad Social o Mutualidad, podrías perder el derecho al abono anticipado y necesitarás dar de baja la solicitud.
En la mayoría de los casos, los beneficiarios pueden mantener el derecho siempre que continúen cumpliendo con los requisitos de cotización.
El modelo 143 es una herramienta útil para obtener anticipadamente las deducciones del IRPF, pero es fundamental conocer cuándo y cómo dar de baja la solicitud en caso de cambios. Mantener actualizados los datos y comunicar cualquier modificación a la Agencia Tributaria evita problemas fiscales y garantiza una gestión óptima de las deducciones.