El Registro Único de Contribuyente (RUC) es un requisito indispensable para operar dentro del marco legal en Paraguay. Sin embargo, existen diversas razones por las cuales una persona o empresa puede necesitar darlo de baja. Este proceso puede parecer complicado, pero siguiendo los pasos correctos y teniendo la documentación necesaria, se puede realizar de manera eficiente.
En este artículo explicaremos en detalle cómo solicitar la cancelación del RUC en Paraguay, qué documentos se deben presentar y qué trámites adicionales pueden ser necesarios. Además, conocerás las diferencias entre la suspensión temporal del RUC, su cancelación definitiva y otros estados en los que puede encontrarse tu registro.
Índice
¿Qué implica la cancelación del RUC?
Cuando un contribuyente cancela su RUC, comunica a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) que deja de tener obligaciones tributarias debido al cese o clausura definitiva de su actividad económica. Es decir, ya no será considerado contribuyente y se le excluirá del Registro Único de Contribuyentes.
Diferencia entre cancelación, suspensión y bloqueo del RUC
Es importante diferenciar entre los distintos términos relacionados con el RUC, ya que no todos implican lo mismo:
- Cancelación del RUC: Procedimiento definitivo donde el contribuyente deja de estar registrado por haber cesado completamente sus actividades.
- Suspensión temporal: Opción utilizada cuando un negocio está en cese de actividades por un período no definido pero sin cancelar completamente el RUC.
- Bloqueo del RUC: Sanción impuesta por la SET cuando el contribuyente incumple con sus obligaciones tributarias, como la falta de declaraciones juradas o impagos acumulados.
Pasos para cancelar el RUC en Paraguay
Para realizar la cancelación del RUC, debes seguir estos pasos:
- Declarar los documentos timbrados: Si tienes facturas o comprobantes de ventas, debes informarlos mediante el Formulario 621 para darlos de baja en el sistema.
- Solicitar un estado de cuenta: Es recomendable verificar que todas tus declaraciones juradas impositivas estén registradas en el sistema Marangatú y que no tengas deudas pendientes con la SET.
- Completar el Formulario 623: Este formulario es el documento de solicitud de cancelación del RUC y debe ser firmado por el titular.
- Adjuntar la documentación requerida: Se debe presentar una copia de la cédula de identidad del titular, así como la constancia de baja de documentos timbrados.
- En caso de representación: Si otra persona realiza el trámite en nombre del titular, es necesario contar con una carta poder firmada ante escribano público. Si el titular se encuentra en el extranjero, la carta debe ser legalizada para que tenga validez en Paraguay.
- Presentación y seguimiento: Tras presentar la solicitud en la SET, es importante hacer un seguimiento hasta confirmar que el RUC ha sido efectivamente cancelado.
Consideraciones importantes al cancelar el RUC
Si bien cancelar el RUC parece un trámite sencillo, es posible que aún aparezca en registros o plataformas administrativas con un estado de “baja” o “suspendido”. Esto puede generar confusión, por lo que es recomendable:
- Solicitar una constancia de no ser contribuyente en la SET para evitar inconvenientes futuros.
- Verificar que en los sistemas en línea de la SET el estado de tu RUC coincida con la cancelación solicitada.
- Consultar en caso de irregularidades, para evitar bloqueos o revisiones fiscales inesperadas.
Solicitar la cancelación del RUC en Paraguay requiere cumplir con ciertos procedimientos y documentos, pero con la información adecuada, el proceso puede ser relativamente sencillo. Si cumples con todos los requisitos y presentas la documentación correctamente, la SET procesará tu solicitud sin inconvenientes y podrás cerrar formalmente tus obligaciones tributarias en el país.