Cómo salir del Veraz y mejorar tu historial crediticio

Cómo salir del Veraz

Si alguna vez te has preguntado cómo salir del Veraz, es probable que te preocupe tu historial crediticio y cómo este puede estar afectando tu acceso a créditos o servicios financieros. La presencia en esta base de datos puede ser un obstáculo si quieres solicitar un préstamo o alquilar una vivienda.

En este artículo te explicamos en detalle qué es el Veraz, cómo saber si estás en su lista y cuáles son los pasos para salir de este registro, ya sea mediante el pago de la deuda, un reclamo por error o la prescripción de la información.

¿Qué es el Veraz y cómo funciona?

El Veraz es una base de datos que almacena información sobre la situación crediticia de personas y empresas. Su objetivo es proporcionar a bancos, prestamistas y otras entidades financieras datos actualizados sobre la solvencia de un individuo.

Si en algún momento dejaste de pagar un préstamo, una tarjeta de crédito o tuviste un cheque rechazado, es posible que hayas sido reportado a esta base de datos. Esto puede afectar tu capacidad de solicitar nuevos financiamientos.

¿Cómo saber si estás en el Veraz?

Antes de preocuparte por salir del Veraz, debes comprobar si realmente figuras en su base de datos. Para ello, puedes acceder a la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA) e ingresar tu número de CUIT o CUIL.

También puedes hacer una consulta gratuita al Veraz una vez cada seis meses llamando al (011) 5352-4800 y siguiendo los pasos indicados por la operadora automática.

Formas de salir del Veraz

1. Por una deuda inexistente o incorrecta

Si consideras que la deuda que figura en tu reporte es incorrecta o ya fue cancelada, puedes iniciar un reclamo para actualizar la información. Hay dos formas de hacerlo:

  • Por teléfono: Llama al (011) 5352-4800 y selecciona la opción para hacer un nuevo reclamo. Te pedirán que envíes documentación probatoria.
  • Por internet: Ingresa a la web de reclamos del Veraz y selecciona la opción para actualización de datos o desconocimiento de deudas. Adjunta los documentos necesarios y sigue el proceso.

El trámite suele tardar entre 7 y 10 días hábiles.

2. Por una deuda ya pagada

Si ya cancelaste la deuda pero sigues figurando en el Veraz, es importante que el acreedor informe el pago. Sin embargo, si no lo hace, puedes presentar la constancia de cancelación para que se actualice tu situación.

Aún así, aunque la deuda esté paga, seguirás figurando en la base de datos durante dos años con la aclaración de que la deuda ha sido saldada.

3. Por prescripción de la deuda

Si han pasado cinco años desde que la deuda entró en mora, sin ningún tipo de gestión de cobro ni acción judicial, puedes solicitar la eliminación de tu información del Veraz.

Para ello, debes pedir la supresión de los datos en la web del Veraz o llamando al número de atención al cliente.

Consejos para evitar volver al Veraz

Salir del Veraz puede ser un proceso tedioso, por lo que lo mejor es evitar entrar en la base de datos nuevamente. Para ello, sigue estas recomendaciones:

  • Paga tus deudas en tiempo y forma para evitar moras y reportes negativos.
  • Planifica tu presupuesto y evita solicitar créditos que no puedas pagar.
  • Revisa periódicamente tu historial crediticio para detectar errores y corregirlos a tiempo.
  • Evita refinanciar deudas innecesariamente, ya que pueden prolongar tu presencia en el Veraz.

Salir del Veraz no siempre es inmediato, pero con los pasos adecuados y un manejo responsable de tus finanzas, puedes recuperar tu historial crediticio y acceder nuevamente a opciones de financiamiento.

Pasos para salir del Veraz

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.