Cómo dar de baja un RUC en Perú: suspensión y cancelación

Dar de baja un RUC en Perú es un procedimiento necesario para aquellos contribuyentes que han cesado sus actividades económicas y desean evitar posibles inconvenientes tributarios con la SUNAT. Dependiendo de la situación de cada persona o empresa, existen dos opciones principales: la suspensión temporal o la baja definitiva. A continuación, explicaremos con detalle cada una de estas alternativas, los requisitos necesarios y los pasos a seguir.

Es importante conocer los aspectos fundamentales del RUC y su relación con la SUNAT antes de proceder a su cancelación. A continuación, se detallan estos conceptos clave, así como el procedimiento para dar de baja un RUC en el Perú.

¿Qué es la SUNAT?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) es el organismo encargado de la administración de los tributos en el Perú. Su función principal es garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los ciudadanos y empresas, así como la supervisión de actividades económicas para evitar la evasión fiscal. Además, tiene la responsabilidad de controlar aspectos aduaneros y velar por la correcta aplicación de la normativa tributaria nacional.

¿Qué es el RUC?

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un código de once dígitos que identifica a las personas y empresas que realizan actividades económicas en el país. Todos aquellos que generen ingresos por actividades comerciales, profesionales o empresariales deben contar con un RUC registrado ante la SUNAT.

Existen dos tipos de RUC:

  • RUC para personas naturales: Se otorga a individuos que realizan actividades económicas de manera independiente, como profesionales, comerciantes o arrendadores de bienes.
  • RUC para personas jurídicas: Se asigna a empresas y organizaciones registradas legalmente en el país.

Opciones para dar de baja un RUC

Cuando un contribuyente ya no tiene actividad económica, puede optar por una de las siguientes alternativas:

  • Suspensión temporal de actividades: Permite inactivar el RUC por un período máximo de 12 meses.
  • Baja definitiva de inscripción: Elimina permanentemente el RUC del sistema de la SUNAT.

Suspensión temporal del RUC

Este procedimiento es recomendable cuando se prevé una pausa en la actividad económica pero existe la posibilidad de retomarla en el futuro. La suspensión tiene una duración máxima de un año, tras lo cual, si no se ha comunicado una reactivación, la SUNAT podría proceder a su baja definitiva.

Pasos para solicitar la suspensión temporal:

  1. Acceder a la plataforma de SUNAT Operaciones en Línea.
  2. Seleccionar la opción Trámites y Consultas.
  3. Ingresar en la sección Mi RUC y Otros Registros.
  4. Elegir Actualizo Información de mi RUC.
  5. Seleccionar el formulario 3128 y la opción Suspensión / Reinicio de Actividades.
  6. Presentar el último comprobante emitido.

Baja definitiva del RUC

La baja definitiva del RUC implica la cancelación total de la inscripción ante la SUNAT. Antes de proceder con esta solicitud, es obligatorio dar de baja todos los comprobantes de pago asociados al RUC.

Pasos para solicitar la baja definitiva:

  1. Acceder a SUNAT Operaciones en Línea.
  2. Seleccionar la opción Trámites y Consultas.
  3. Ingresar en la sección Mi RUC y Otros Registros.
  4. Elegir Actualizo Información de mi RUC.
  5. Seleccionar el formulario 3128 y la opción Baja de Inscripción.

Es recomendable verificar que no existan deudas pendientes antes de solicitar la baja del RUC, ya que de lo contrario podrían generarse inconvenientes adicionales con la SUNAT.

Si bien la gestión de la baja del RUC puede realizarse de manera virtual, también es posible hacerlo de forma presencial en una oficina de la SUNAT, presentando la documentación necesaria.

Entender los procedimientos para suspender o dar de baja un RUC es esencial para evitar futuras complicaciones tributarias. Dependiendo de la situación de cada contribuyente, se puede optar por la suspensión en caso de una pausa temporal o la baja definitiva si no se continuará con actividad económica alguna. Tener en cuenta los requisitos y seguir los pasos adecuados garantizará un proceso sin inconvenientes con la SUNAT.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.