Cómo dar de baja el Modelo 840 en el IAE paso a paso

Si eres autónomo o empresario y has decidido cesar una actividad económica, es imprescindible realizar la declaración de baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Este trámite es obligatorio para todos aquellos que estaban previamente inscritos en la matrícula del IAE y debe realizarse en un plazo determinado para evitar sanciones. En este artículo, te explicamos en detalle cómo dar de baja el Modelo 840, cuándo estás obligado a hacerlo y qué consecuencias tiene no presentar esta declaración.

El Modelo 840 es el documento que se debe presentar ante la Agencia Tributaria para notificar el cese de una actividad sujeta al IAE. Además, las entidades locales que gestionan directamente este impuesto pueden tener sus propios formularios específicos. Es fundamental conocer los plazos, consecuencias y pasos para su presentación, tanto si la baja es por cese voluntario como por circunstancias especiales.

¿Quién está obligado a presentar la declaración de baja en el IAE?

Todos los contribuyentes que dejan de ejercer una actividad por la que estaban dados de alta en el IAE están obligados a presentar la declaración de baja. Esto incluye tanto a empresas como a autónomos que superen el umbral de exención del impuesto.

  • Empresas y autónomos no exentos del IAE: Están obligados a presentar su baja mediante el Modelo 840 cuando cesan su actividad.
  • Actividades sujetas a cambios: Si una empresa cambia de actividad o se acoge a una exención fiscal, también debe presentar la baja.
  • Casos especiales: En situaciones como el fallecimiento del contribuyente, sus herederos son responsables de presentar la declaración en su nombre.

Plazo para presentar la baja en el IAE

El plazo general para presentar la declaración de baja por cese de actividad es de un mes desde la fecha en la que se dejó de ejercer la actividad. En caso de fallecimiento del contribuyente, este mismo plazo empieza a contar desde la fecha del deceso.

Si se solicita la baja por acceso a una exención, el plazo cambia. Se debe presentar la solicitud en diciembre del año anterior al ejercicio en el que se aplicará la exención.

¿Cómo presentar el Modelo 840 para darse de baja del IAE?

Existen varias formas de presentar la declaración de baja en el IAE, dependiendo de la entidad que gestiona el impuesto en cada localidad:

1. Presentación telemática

Es la opción más recomendada y rápida. Se realiza a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria o de la administración local correspondiente. Para ello, es necesario contar con un certificado digital o Cl@ve PIN.

2. Presentación presencial

También es posible acudir personalmente a las oficinas de la Agencia Tributaria o del organismo local encargado del IAE. Para ello, se debe rellenar y presentar el Modelo 840 junto con la documentación necesaria.

3. Presentación por correo postal

En algunas administraciones se permite presentar la documentación por correo, enviándola a la oficina correspondiente.

Consecuencias de no presentar la declaración de baja

Si un sujeto pasivo no presenta la baja en el IAE dentro del plazo establecido, se expone a varias sanciones:

  • Sanciones económicas: La Ley General Tributaria establece penalizaciones por no presentar declaraciones en plazo, aunque no haya perjuicio económico.
  • Obligación de pagar cuotas: Si no se comunica la baja, la Administración puede seguir exigiendo el pago del impuesto.
  • Inscripción en la matrícula del IAE: En algunos casos, la Administración puede modificar de oficio la inclusión en el censo o exigir documentación adicional.

Devolución del IAE por cese de actividad

Cuando un contribuyente cesa su actividad, tiene derecho a solicitar la devolución del importe pagado correspondiente a los trimestres no ejercidos.

Este prorrateo de las cuotas no se aplica automáticamente. Para obtener la devolución, se debe presentar una solicitud específica ante la Administración tributaria.

Los modelos utilizados para esta solicitud suelen ser los mismos que los empleados para la baja (Modelo 840 u otros específicos según la administración).

Normativa aplicable

El proceso de baja en el IAE está regulado por diversas normativas, entre ellas:

  • Artículo 90 del RDL 2/2004: Regula la gestión tributaria del IAE.
  • Artículo 7 del RD 243/1995: Establece las reglas sobre declaraciones de baja.
  • Artículo 10 del RD 243/1995: Describe las consecuencias de la baja y de las variaciones en la actividad.
  • Artículo 11 del RD 243/1995: Regula la inclusión, variación o exclusión de oficio en censos tributarios.

Saber cómo gestionar correctamente la baja en el IAE es clave para evitar problemas con la Agencia Tributaria y con las administraciones locales. La presentación en plazo del Modelo 840 y, en su caso, la solicitud de devolución de cuotas, permite cerrar correctamente la obligación fiscal asociada a la actividad cesada y evitar futuras sanciones.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.