Cómo darse de baja en el modelo 037 paso a paso

Darse de baja como autónomo es un trámite que muchos profesionales deben afrontar en algún momento. Ya sea porque has encontrado un empleo por cuenta ajena, tu negocio no ha funcionado como esperabas o simplemente has decidido tomar otro camino, es importante saber cómo proceder correctamente para evitar problemas con Hacienda y la Seguridad Social.

A continuación, te explicaremos de manera detallada y con un lenguaje claro todo lo que necesitas saber para darte de baja correctamente utilizando el modelo 037. Aunque este modelo ha sido eliminado, te contaremos todo sobre las nuevas formas de hacerlo y asegurarte de que realizas el trámite sin complicaciones.

¿Se puede seguir usando el modelo 037 para darse de baja?

El modelo 037 ya no está disponible, por lo que si quieres darte de baja en Hacienda debes utilizar el modelo 036. Para elegir el modelo correcto en su momento, dependía del documento con el que te hubieras dado de alta como autónomo. Si lo hiciste con el 037, también lo usabas para la baja. Ahora, todas las gestiones se hacen con el modelo 036.

Plazo para presentar la baja en Hacienda

Deberás presentar la declaración censal de baja en un plazo de un mes desde que se haya realizado el cese de actividad. Si tu empresa estaba inscrita en el Registro Mercantil, la cancelación efectiva de los asientos debía haberse realizado previamente.

¿Cómo se accede al modelo 036 para darse de baja?

Para cumplimentar y presentar el modelo 036, debes:

  • Acceder a la página web de la Agencia Tributaria.
  • Entrar en la sección correspondiente a trámites censales.
  • Elegir el proceso de cumplimentación y presentación telemática.
  • Identificarte con tu certificado digital o DNI electrónico.

Instrucciones para rellenar el modelo 036

Para completar correctamente la baja, debes rellenar las siguientes casillas:

  • Casilla 150: Marcar la opción de "Baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores".
  • Casilla 151: Seleccionar la causa de la baja, habitualmente "Cese de actividades empresariales y profesionales".
  • Casilla 152: Indicar la fecha efectiva desde la cual quieres que la baja tenga efectos.

Una vez hayas completado estos datos, asegúrate de firmar y enviar el formulario a través de la web.

¿Darse de baja en Hacienda significa que ya no eres autónomo?

No. Aunque hayas completado el proceso en Hacienda, sigues dado de alta en la Seguridad Social. Para evitar que te cobren la siguiente cuota de autónomos, es imprescindible completar la baja en la Seguridad Social también.

Cómo darte de baja en la Seguridad Social

Para darte de baja en la Seguridad Social como autónomo, debes:

  • Acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Ir a la sección "Ciudadanos" y buscar la opción de "Baja en el RETA".
  • Cumplimentar los datos, que incluyen el código IAE de tu actividad, la fecha efectiva de cese y tu provincia.
  • Enviar la solicitud y guardar el justificante.

Recuerda que el plazo para comunicar la baja en la Seguridad Social es de tres días desde la fecha efectiva de la baja.

Consecuencias de darse de baja como autónomo

Antes de tomar la decisión de darte de baja, ten en cuenta las siguientes consecuencias:

Pérdida de la tarifa plana

Si estabas disfrutando de la tarifa plana, es importante saber que no podrás volver a beneficiarte de ella hasta que pase un tiempo. En concreto, dos años si no la has utilizado antes, y tres años si ya la disfrutaste previamente.

Cotización y pensión

Al darte de baja, dejas de cotizar en el régimen de autónomos, lo que puede afectar a tu futura pensión o beneficios por desempleo. Si tienes derecho a la prestación por cese de actividad, podrías seguir cotizando mientras la percibas.

Errores comunes al darse de baja

Estos son algunos fallos que debes evitar:

  • No dar de baja en la Seguridad Social tras hacerlo en Hacienda.
  • Indicar una fecha errónea en la baja, lo que puede generar problemas o cobros indebidos.
  • No solicitar justificantes de la baja, lo cual puede ser necesario en futuros trámites.

Siguiendo estos pasos, puedes asegurarte de darte de baja correctamente sin complicaciones. Si todo esto te resulta complejo, siempre puedes recurrir a un asesor especializado para que te ayude con el proceso y evites errores que puedan costarte dinero o problemas futuros.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.