Si has estado dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, tarde o temprano podrías necesitar solicitar la baja mediante el modelo 036. Ya sea porque has cesado tu actividad empresarial o simplemente porque dejas de estar obligado a figurar en este censo, es fundamental conocer los pasos que debes seguir para evitar problemas con Hacienda.
En esta guía completa, te explicamos en qué circunstancias debes presentar la declaración de baja, cómo hacerlo correctamente y qué documentos adicionales podrías necesitar según tu situación particular.
Índice
¿Cuándo es obligatorio darse de baja con el modelo 036?
La declaración censal de baja debe presentarse en los siguientes casos:
- Cese de actividad: Si dejas de desarrollar cualquier tipo de actividad empresarial o profesional.
- Finalización de la obligación de retener: Si ya no satisfaces rendimientos sujetos a retenciones o ingresos a cuenta y no eres empresario o profesional.
- Baja en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI): Solo aplicable a personas jurídicas que no desarrollen actividades empresariales o profesionales y cuyas adquisiciones intracomunitarias no estén sujetas al IVA.
- Disolución de una sociedad: Una empresa solo puede solicitar la baja si ha completado su proceso de disolución conforme a la normativa vigente.
Plazo para presentar la baja con el modelo 036
El modelo 036 de baja debe presentarse en el plazo de un mes desde que se haya realizado la cancelación efectiva de los asientos en el Registro Mercantil (si corresponde). Si no se ha formalizado esta cancelación, la Agencia Tributaria podrá notificar al Registro para que anote la solicitud de baja en la hoja registral de la entidad.
Cómo presentar la baja en Hacienda con el modelo 036
Para solicitar la baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, debes completar y presentar el modelo 036 de la siguiente forma:
- Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria: Puedes hacerlo a través de su portal oficial.
- Selecciona el modelo 036: Dentro de los trámites censales, escoge la opción de presentación del modelo 036.
- Cumplimenta los datos del formulario: Asegúrate de completar las casillas adecuadas, incluyendo:
- Casilla 150: Declaración de baja en el censo.
- Casilla 151: Indicación de la causa de la baja.
- Casilla 152: Fecha efectiva de la baja.
- Aporta los documentos necesarios: Dependiendo de tu caso, podrías necesitar documentación adicional (ver apartado siguiente).
- Firma y envía la solicitud: La presentación se realiza electrónicamente a través de certificado digital o Cl@ve PIN.
Documentación necesaria para la baja con el modelo 036
En algunos casos, la Agencia Tributaria solicitará documentos adicionales para acreditar la baja:
- Por fallecimiento de una persona física: Se debe aportar el certificado de defunción.
- En caso de disolución de una sociedad: Se requiere la escritura pública de extinción y el certificado de la cancelación definitiva de los asientos en el Registro Mercantil.
Si no se cumplen los requisitos para la baja definitiva de una sociedad, se puede presentar una declaración de modificación para dar de baja todas las obligaciones fiscales, salvo el Impuesto sobre Sociedades (IS).
Solicitar la baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores con el modelo 036 es un trámite esencial si cesas tu actividad. Cumplir con los plazos y aportar la documentación correcta evitará problemas futuros con Hacienda. Si tienes dudas, siempre es recomendable consultar con un asesor fiscal.