Cómo dar de baja Bizum correctamente paso a paso

Cómo dar de baja Bizum

Bizum se ha convertido en una de las formas más populares para enviar y recibir dinero de manera instantánea en España. Sin embargo, hay diversas razones por las que alguien podría querer darse de baja, ya sea porque cambia de banco, porque ya no lo encuentra útil o simplemente por seguridad.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo dar de baja Bizum, las diferencias entre desactivar y eliminar la cuenta, qué sucede con las transacciones pendientes y otros aspectos importantes que debes considerar antes de tomar una decisión. Además, te explicamos qué hacer si quieres cambiar de banco sin perder este servicio.

¿Cómo darse de baja en Bizum?

Para darse de baja en Bizum, es importante saber que, al estar integrado en la aplicación de tu banco, el proceso depende de tu entidad financiera. No existe una aplicación oficial de Bizum donde puedas gestionar esto directamente.

Darse de baja en Bizum desde el banco

Lo más común es hacerlo desde la aplicación o la web del banco. Sigue estos pasos:

  1. Accede a la app o web de tu banco y dirígete a la sección de Bizum.
  2. Busca la opción de ajustes. Normalmente se encuentra en la configuración de Bizum dentro de la aplicación.
  3. Selecciona “Darse de baja” o “Desactivar Bizum”, según lo indique tu banco.
  4. Confirma la baja, puede que te pidan un código de seguridad vía SMS o una firma digital.

Algunas entidades pueden tardar unas horas o incluso días en procesar la baja, pero por lo general, el proceso es inmediato.

¿Puedo darme de baja por teléfono o en una sucursal?

Si no quieres realizar el trámite online, tienes otras alternativas:

  • Por teléfono: Puedes llamar al servicio de atención al cliente de tu banco y solicitar la baja de Bizum tras verificar tu identidad.
  • Presencialmente: Acudir a una oficina bancaria y pedir asistencia para desactivar el servicio.

En estos casos, la baja también es efectiva en un plazo corto, pero algunas entidades pueden pedirte que firmes documentación adicional.

Diferencias entre desactivar y eliminar Bizum

Es importante tener en cuenta que desactivar y eliminar Bizum no es lo mismo. Algunas entidades ofrecen la posibilidad de desactivar Bizum temporalmente en lugar de eliminarlo por completo.

Diferencia entre desactivar y eliminar Bizum

  • Desactivar Bizum: No podrás enviar ni recibir dinero, pero tu cuenta sigue registrada y tus datos se mantienen. Puedes reactivarlo en cualquier momento.
  • Eliminar Bizum: Tus datos y tu historial se borran, y si quieres volver a usar Bizum en el futuro, tendrías que registrarte de nuevo.

Si solo quieres dejar de usar Bizum temporalmente, lo mejor es optar por la desactivación.

¿Qué pasa con los Bizum pendientes si me doy de baja?

Si tienes alguna transacción pendiente cuando te das de baja, es posible que se pierda o no se complete. Por eso, antes de desactivar el servicio, revisa si alguien te ha solicitado dinero o si tienes pagos pendientes.

Las solicitudes de dinero que no se han aceptado desaparecerán y si alguien intenta enviarte un Bizum después de darte de baja, le aparecerá que el destinatario no está registrado en el servicio.

¿Es necesario darse de baja en Bizum para cambiar de banco?

Si quieres cambiar de banco pero seguir usando Bizum, tienes dos opciones:

  • Portabilidad automática: Al intentar activar Bizum en el nuevo banco, te preguntarán si quieres transferir tu cuenta desde el banco anterior. Solo tienes que aceptar y se cambiará automáticamente sin necesidad de darte de baja previamente.
  • Darse de baja antes de cambiar: Puedes desactivar Bizum en tu banco actual y luego activarlo en el nuevo. Esto puede ser útil si tienes problemas con la portabilidad.

Cambiar Bizum de banco

¿Cuánto tiempo hay que esperar para volver a activar Bizum?

No hay un período de espera obligatorio tras darse de baja en Bizum. Siempre que tu banco haya procesado la baja correctamente, puedes registrarte de nuevo de inmediato en otra entidad.

Sin embargo, algunas entidades podrían establecer restricciones temporales, por lo que se recomienda contactar con el banco si tras la baja no puedes activarlo de inmediato.

Dar de baja Bizum es un proceso rápido y sencillo que puede realizarse online, por teléfono o en una sucursal bancaria. Antes de tomar una decisión, es importante considerar si realmente quieres eliminar tu cuenta o simplemente desactivarla temporalmente. Además, si cambias de banco, puedes optar por la portabilidad sin necesidad de darte de baja primero. Revisa siempre si tienes pagos pendientes y confirma el procedimiento específico en tu banco para evitar inconvenientes innecesarios.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.