Cómo dar de baja el servicio de Internet de Claro

¿Cómo dar de baja el servicio de Internet de Claro?

Cancelar un servicio de Internet puede parecer un proceso complicado si no conoces los pasos adecuados. Si eres cliente de Claro y deseas dar de baja tu plan de Internet, ya sea en Argentina, Chile, Colombia o Perú, aquí te explicamos de manera detallada todas las opciones disponibles para que puedas hacerlo sin inconvenientes y de la manera más rápida posible.

Existen varias formas de dar de baja un servicio de Claro, ya sea a través de canales digitales, por teléfono o de manera presencial. Dependiendo de tu país y del tipo de servicio que tengas contratado, los requisitos y plazos pueden variar. A continuación, encontrarás todas las opciones detalladas paso a paso.

Cancelar tu servicio de Claro por Internet

Si prefieres realizar el trámite de cancelación de forma online, Claro ofrece opciones en su portal web para gestionar la baja del servicio. Sigue estos pasos:

  • Accede a la web de Claro de tu país.
  • Inicia sesión en la sección de cliente con tu usuario y contraseña.
  • Dirígete al apartado de Consultas y Solicitudes.
  • Selecciona el servicio que deseas dar de baja.
  • Haz clic en la opción Término de contrato e ingresa los motivos de la cancelación.
  • Envía la solicitud y espera la confirmación por correo electrónico.

En la mayoría de los casos, la baja se procesa en un día hábil. Si no recibes confirmación en ese tiempo, revisa el estado de tu solicitud en la misma plataforma o contacta con el servicio de atención al cliente.

Cancelar el servicio llamando a Claro

Si prefieres gestionar la baja por teléfono, puedes comunicarte con el servicio de atención al cliente de Claro. A continuación, te dejamos los números para cada país:

  • Argentina: 0800 123 0611 o *611 desde un móvil Claro.
  • Chile: 105 desde móviles Claro o 800 171 171.
  • Perú: 0 800 00 123 desde una línea fija o 123 desde un móvil Claro.
  • Colombia: 01 8000 341 818.

Al llamar, te pedirán algunos datos para verificar tu identidad, como nombre completo, número de línea o cuenta y número de documento. En algunos casos, pueden intentar ofrecerte descuentos o soluciones alternativas antes de proceder con la cancelación del servicio.

Cancelar tu contrato de Claro en una sucursal

Si prefieres hacer el trámite de manera presencial, puedes acudir a una tienda Claro con los siguientes documentos:

  • Documento de identidad del titular del servicio.
  • En caso de que otra persona haga el trámite, deberá llevar un poder notarial firmado por el titular.

Una vez en la sucursal, solicita el formulario de Término de Contrato, complétalo y entrégalo junto con tu documento de identidad. En general, la baja se procesa en un día hábil y recibirás una notificación por correo electrónico confirmando la cancelación del servicio.

¿Cómo cancelar un plan Claro móvil?

Si quieres dar de baja un plan móvil de Claro, los pasos pueden ser similares a los del servicio de Internet hogar, pero con algunas diferencias según el tipo de contrato:

  • Si tienes un plan prepago: Basta con dejar de recargar saldo. Luego de 60 días de inactividad, la línea se desactivará automáticamente.
  • Si tienes un plan postpago: Debes solicitar la cancelación de la línea a través de la web, por teléfono o en una sucursal de Claro.

¿Qué hacer si Claro no procesa la baja?

Si después de seguir los pasos adecuados Claro no cancela tu servicio, puedes presentar una queja formal ante las entidades regulatorias de cada país:

  • Argentina: Reclamos ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
  • Chile: Denuncia en el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).
  • Perú: Queja ante el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
  • Colombia: Reclamo en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Si presentas un reclamo, asegúrate de incluir toda la documentación que respalde tu solicitud, como capturas de pantalla, correos electrónicos de confirmación y números de referencia.

Dar de baja un servicio de Claro puede ser un proceso sencillo si se siguen los pasos adecuados. Existen diversas opciones para cancelar el servicio, tanto online como por teléfono o de manera presencial. En algunos casos, puede haber demoras o intentos por parte de la compañía de retener a los clientes, por lo que es recomendable insistir hasta obtener la confirmación de la cancelación. Si la solicitud no se procesa correctamente, existen organismos reguladores a los que se puede recurrir para hacer valer los derechos del consumidor.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.