Cómo dar de baja a un beneficiario en el IMSS paso a paso

Cómo dar de baja a un beneficiario en el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permite a sus asegurados registrar beneficiarios, pero también es posible darlos de baja en caso de fallecimiento, divorcio o pérdida de dependencia económica. Realizar este trámite correctamente es fundamental para evitar problemas administrativos en el futuro.

En este artículo, conocerás los requisitos, documentos necesarios y pasos que debes seguir para dar de baja a un beneficiario en el IMSS, ya sea tu esposa(o), hijos, padres o concubinos.

¿Cuándo se debe dar de baja a un beneficiario en el IMSS?

Existen diversas circunstancias en las que un asegurado puede necesitar remover a un beneficiario del IMSS. Entre las principales razones, se encuentran:

  • Fallecimiento del beneficiario: Se requiere presentar el acta de defunción.
  • Divorcio: En caso de separación, es necesario presentar el acta de divorcio.
  • Pérdida de dependencia económica: Si el beneficiario ya no depende económicamente del asegurado.
  • Finalización de concubinato: Se puede solicitar la baja con una declaración bajo protesta de decir verdad.

Documentos necesarios para dar de baja a un beneficiario en el IMSS

Para realizar el trámite correctamente, es necesario presentar ciertos documentos en original y copia. A continuación, te indicamos los documentos requeridos dependiendo del tipo de beneficiario:

Beneficiario Documentos requeridos
Hijos mayores de 18 años Identificación oficial vigente del solicitante y del beneficiario, CURP, Número de Seguridad Social (NSS).
Esposa(o) Identificación oficial vigente, Número de Seguridad Social (NSS), Acta de defunción o acta de divorcio.
Padres Identificación oficial vigente, Número de Seguridad Social (NSS), Acta de defunción o documento que explique el cambio de dependencia económica.
Concubina(o) Identificación oficial vigente, CURP, NSS y declaración bajo protesta de decir verdad si ha finalizado la relación.

Cómo realizar la baja de un beneficiario en el IMSS

Existen dos formas principales para llevar a cabo este trámite: en línea y presencialmente en la Unidad de Medicina Familiar (UMF). A continuación, explicamos cada procedimiento.

Dar de baja a un beneficiario en línea

Para gestionar la baja a través de internet, sigue estos pasos:

  • Accede al Escritorio Virtual del IMSS: serviciosdigitales.imss.gob.mx
  • Inicia sesión con tu CURP y Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
  • Selecciona la opción de “Baja de Beneficiario”.
  • Adjunta los documentos requeridos en formato digital.
  • Envía la solicitud y espera la confirmación del trámite.

Dar de baja a un beneficiario de manera presencial

Si prefieres realizar la baja de manera presencial, acude a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana con los documentos necesarios. El procedimiento es el siguiente:

  • Visita la UMF en el horario establecido (generalmente de 08:00 a 14:00 horas o hasta las 19:30 en algunas unidades).
  • Presenta los documentos requeridos en la ventanilla correspondiente.
  • Un funcionario revisará la documentación y procesará la solicitud.
  • Te entregarán un comprobante de la baja.

Trámite de baja de beneficiario en el IMSS

Importante: Consideraciones adicionales

Antes de proceder con la baja de un beneficiario, ten en cuenta lo siguiente:

  • Legalización y traducción: Si los documentos fueron expedidos en el extranjero, deberán estar apostillados y traducidos al español por un traductor certificado.
  • Corrección de documentos: Evita presentar documentos con errores, tachaduras o enmendaduras, ya que podrían ser rechazados.
  • Uso de huella digital: En algunos casos, el IMSS puede autenticar la identidad mediante huella dactilar, siempre que la UMF cuente con lector biométrico.
  • Confidencialidad: De acuerdo con la Ley del Seguro Social, la información proporcionada al IMSS es estrictamente confidencial.

El trámite de baja de un beneficiario en el IMSS es un procedimiento necesario en diversas situaciones, desde el fallecimiento hasta la finalización de la dependencia económica. Gracias a las herramientas digitales del IMSS, ahora puedes realizar este trámite en línea de forma sencilla y rápida. También tienes la opción de acudir presencialmente a una Unidad de Medicina Familiar si prefieres hacerlo de manera tradicional. Asegurarte de contar con toda la documentación requerida evitará retrasos o problemas en el proceso.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.