Cómo dar de baja un coche cuando el titular ha fallecido

Cómo dar de baja un coche de un fallecido

Cuando un ser querido fallece, surgen muchas gestiones que pueden resultar abrumadoras, y una de ellas es qué hacer con los bienes del difunto, como su vehículo. Si el titular de un coche ha fallecido, es necesario seguir un procedimiento específico para darlo de baja. Afortunadamente, este proceso no es tan complicado como parece, y en este artículo te explicamos cada uno de los pasos a seguir.

Es importante tener en cuenta que, aunque el coche ya no se utilice, mientras siga de alta se generarán impuestos y posibles responsabilidades para los herederos. Por ello, gestionar adecuadamente la baja del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) es fundamental para evitar futuros problemas legales o administrativos.

¿Dónde se realiza la baja de un coche de un fallecido?

El trámite de baja de un coche cuyo titular ha fallecido debe realizarse en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), comúnmente conocido como desguace. La DGT no permite gestionar la baja de un vehículo sin que este haya sido depositado en un desguace autorizado.

Documentación necesaria para dar de baja el vehículo

Para tramitar la baja definitiva del coche, los herederos deben presentar los siguientes documentos:

  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Ficha técnica del coche.
  • Declaración responsable para la baja definitiva por fallecimiento del titular.
  • Copia del DNI del titular fallecido.
  • Certificado de defunción del titular del vehículo.
  • Copia del DNI del heredero que realiza el trámite.

¿Qué ocurre con el impuesto de circulación?

Mientras el coche continúe dado de alta en Tráfico, se seguirá generando el Impuesto de Tracción Mecánica (ITM), también conocido como impuesto de circulación. Este impuesto se liquida cada año y se genera el día 1 de enero, por lo que si el vehículo sigue activo en esa fecha, el Ayuntamiento correspondiente podrá exigir el pago completo del año.

Para evitar el cobro de este impuesto, se recomienda gestionar la baja del vehículo antes de que finalice el año en curso.

¿Es necesario comunicar la baja del coche al Ayuntamiento?

No es necesario que el heredero notifique la baja del vehículo en el Ayuntamiento. Una vez que el coche se da de baja en la DGT, esta se encarga automáticamente de comunicarlo a la administración local.

¿Cómo dar de baja un coche sin papeles?

Si por cualquier motivo no se dispone del permiso de circulación o de la ficha técnica del vehículo, el trámite sigue siendo posible. En estos casos, se debe presentar una declaración responsable en la que se expliquen las razones por las cuales no se aporta la documentación.

¿Qué hacer si el coche ya fue entregado a un desguace pero sigue dado de alta?

En algunas ocasiones, los desguaces pueden no haber comunicado correctamente la baja del vehículo a la DGT, lo que significa que este sigue constando en los registros oficiales. En este caso, es posible solicitar una baja definitiva de que el vehículo no existe materialmente. Si el coche tiene más de 15 años, este trámite es gratuito; si es más reciente, será necesario abonar la tasa de 8,67 €.

¿Cuánto cuesta dar de baja un vehículo?

El trámite de baja definitiva es gratuito si se gestiona correctamente a través de un desguace autorizado, ya que estos se encargan de la tramitación sin coste adicional.

En algunos casos, al gestionar la baja en la Jefatura de Tráfico directamente, se puede aplicar la mencionada tasa de 8,67 €, dependiendo de la antigüedad y circunstancias del vehículo.

Situaciones especiales: coches en herencia

Si un heredero desea continuar usando el vehículo en lugar de darlo de baja, es necesario realizar un cambio de titularidad en la DGT. Para ello, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • La herencia debe estar formalizada y el vehículo debe encontrarse adjudicado a un heredero.
  • Es necesario abonar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuya cuantía varía por Comunidad Autónoma.
  • El vehículo debe tener en vigor la ITV y disponer de un seguro.

Una vez realizado el cambio de titularidad, el nuevo propietario asume todas las responsabilidades del coche y podrá venderlo o seguir usándolo sin problemas.

Gestionar la baja de un coche de un fallecido puede parecer un trámite complicado, pero conociendo el procedimiento adecuado y reuniendo la documentación necesaria, se puede realizar de manera sencilla y sin complicaciones. Recuerda que en la mayoría de los casos el trámite es gratuito si se realiza a través de un desguace autorizado y que la DGT se encarga de notificar la baja a los organismos correspondientes.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.