Cómo dar de baja del programa 65 y Más: Motivos y pasos a seguir

Cómo dar de baja del programa 65 y más

El programa 65 y Más, actualmente conocido como Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, es un apoyo económico del gobierno de México para personas de 65 años o más. Sin embargo, hay situaciones en las que los beneficiarios pueden ser dados de baja o en las que desean solicitar la baja voluntaria.

Si estás en esta situación, aquí te explicaremos detalladamente los motivos por los que podrías ser suspendido o dado de baja, cómo solicitar la baja voluntaria y qué hacer en caso de querer reincorporarte al programa.

Motivos por los que te pueden retener el pago de la pensión

Existen diversas razones por las cuales el pago de la pensión puede ser retenido temporalmente. En estos casos, el beneficiario debe regularizar su situación para evitar una suspensión definitiva.

  • Datos incorrectos o inconsistencias en el registro: Si la información proporcionada es errónea, se puede suspender el pago hasta que se corrijan los datos.
  • No cobrar el apoyo en dos bimestres consecutivos: Si el beneficiario o su auxiliar no recogen el pago en efectivo durante este periodo, se puede detener la ayuda.
  • Duplicidad de registros: Si los datos aparecen duplicados en los sistemas de la Secretaría del Bienestar, se revisará la situación antes de continuar con la entrega de pagos.
  • Falsificación de documentos: Si se detecta alteración o manipulación de la información proporcionada.
  • Cobros simultáneos o irregulares: Si se identifica que el beneficiario está recibiendo pagos indebidos.

Motivos de suspensión del programa

En algunos casos, el beneficiario puede ser suspendido temporalmente del programa. Para evitar la baja definitiva, deberá solucionar el problema a la brevedad.

  • No aclarar la situación tras la retención del pago: Si después de dos bimestres consecutivos no se soluciona la retención del pago, se procederá a la suspensión.
  • Duplicidad de registros sin aclarar: Si el beneficiario no presenta documentación que resuelva la duplicidad.
  • Acumulación de apoyos económicos de otros programas: Si se detecta que el beneficiario recibe ayuda simultánea de otros programas gubernamentales.

Motivos de baja definitiva del programa

Cuando se presenta alguna de las siguientes situaciones, la exclusión del programa es definitiva:

  • Fallecimiento del beneficiario: En este caso, los familiares deben notificar a la Secretaría del Bienestar.
  • Información o documentación falsa: Si se detectan irregularidades graves en los documentos presentados.
  • Incumplimiento de requisitos: No seguir adecuadamente las reglas establecidas en la convocatoria del programa.
  • Cambio de residencia al extranjero: Si el beneficiario cambia su domicilio de manera permanente a otro país.
  • Solicitud de baja voluntaria: Se puede solicitar directamente a la Secretaría del Bienestar.

Motivos de baja del programa 65 y más

Cómo solicitar la baja voluntaria del programa

Si por alguna razón deseas darte de baja del programa, debes seguir estos pasos:

  • Redactar un escrito dirigido a la Secretaría del Bienestar donde manifiestes tu deseo de renunciar.
  • Incluir en el escrito la fecha, tu nombre completo, folio de derechohabiente, domicilio, municipio de residencia, motivo de la baja y tu firma o huella digital.
  • Entregar el documento en las oficinas de la Secretaría del Bienestar o en los módulos de atención correspondientes.

¿Es posible reincorporarse al programa?

En algunos casos, un beneficiario que ha sido dado de baja puede solicitar su reincorporación:

  • Resolución favorable de una suspensión: Si la suspensión se debió a alguna condición que puede corregirse.
  • Casos de suspensión previos al ejercicio fiscal vigente: Si el beneficiario estuvo suspendido en ejercicios fiscales anteriores.
  • Reincorporación tras solicitud de baja voluntaria: Si la persona desea volver a ser parte del padrón de beneficiarios.

Comprender las reglas de operación del programa 65 y Más resulta clave para mantener el beneficio sin inconvenientes. Es fundamental actualizar los datos personales cuando sea necesario, cobrar el pago a tiempo y respetar los criterios de elegibilidad. Si por alguna razón decides darte de baja o te han suspendido, es posible regularizar tu situación o incluso reincorporarte en ciertos casos.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.