Dar de baja a un derechohabiente en EsSalud puede parecer un proceso complicado, pero con la información correcta, se puede hacer de manera sencilla y rápida. Ya sea que necesites desafiliar a un cónyuge, expareja o quieras cancelar tu propio seguro, aquí encontrarás todos los detalles sobre los requisitos, documentos y pasos a seguir.
En este artículo, te explicaremos con precisión cómo realizar el trámite de desafiliación en EsSalud, qué documentos necesitas presentar y en qué casos la baja se produce de forma automática sin necesidad de realizar gestiones adicionales.
Índice
¿Cuáles son los requisitos para desafiliar a un derechohabiente de EsSalud?
Para realizar la baja de un derechohabiente en EsSalud, es necesario presentar ciertos documentos. La documentación varía dependiendo de si se trata de la desafiliación de un cónyuge, expareja o de un asegurado que desea cancelar su propia afiliación.
Documentos requeridos para desafiliación de cónyuge o expareja:
- Formulario 1010 - Formulario Único de Seguros y Prestaciones Económicas, firmado por el empleador o titular.
- DNI del titular y de la persona a desafiliar.
- Si se trata de un divorcio, se debe presentar una copia de la partida de matrimonio con una anotación que señale la disolución del vínculo matrimonial.
Pasos para dar de baja a un derechohabiente en EsSalud
Para proceder con la desafiliación de tu cónyuge o expareja en EsSalud, sigue estos pasos:
- Completar y firmar el Formulario 1010 con la información correcta.
- Preparar los documentos que acreditan la desafiliación, según sea el caso.
- Entregar los documentos al empleador para que realice la gestión de baja.
Una vez presentada la documentación, la desafiliación se realizará automáticamente y la persona ya no será beneficiaria de EsSalud.
¿Cómo dar de baja mi afiliación a EsSalud?
Si eres titular de EsSalud y deseas darte de baja, es importante saber que este proceso se produce automáticamente cuando dejas de realizar aportes y finaliza el periodo de latencia.
Si necesitas anticipar tu baja del sistema, estos son los pasos a seguir:
- Dirigirte a una agencia de EsSalud para realizar el trámite.
- Solicitar información sobre la vigencia de tu seguro y la fecha de tu último aporte.
- En caso de que el seguro siga activo, entregar los documentos requeridos para la desafiliación.
Tiempo estimado para la desafiliación
Una vez que hayas entregado los documentos obligatorios a tu empleador, la desafiliación se realizará automáticamente. No es necesario acudir personalmente a EsSalud, ya que el proceso lo gestiona directamente la empresa donde trabajas.
Si la baja corresponde a la desafiliación del titular, el proceso dependerá del tiempo de latencia y la última fecha de aportes realizados.
Entender cómo desafiliar a un derechohabiente en EsSalud facilita el proceso y evita inconvenientes en el futuro. Si sigues los pasos correctamente y presentas la documentación necesaria, la baja se dará de manera automática y sin contratiempos.