Dar de baja el gas natural es un trámite que muchas personas requieren en algún momento, ya sea porque se mudan, dejan una vivienda vacía durante un largo periodo de tiempo o simplemente porque ya no necesitan este suministro. Aunque el proceso puede parecer engorroso, en realidad es bastante sencillo si sigues los pasos adecuados y reúnes la documentación necesaria.
En este artículo te explicamos detalladamente cómo solicitar la baja, qué documentos necesitas, cuánto tiempo tarda en hacerse efectiva y si existen costes asociados a este trámite. Además, te daremos algunas recomendaciones clave para que tomes la mejor decisión según tu situación.
Índice
¿Cómo solicitar la baja del gas natural?
Para cancelar el suministro de gas en tu vivienda o local, debes contactar con la comercializadora con la que tienes contratado el servicio. Dependiendo de la empresa, es posible realizar la solicitud a través de distintos canales:
- Teléfono de atención al cliente (la llamada suele ser grabada).
- Formulario online de desistimiento en la web de la compañía.
- Correo electrónico con un escrito o formulario de cese.
- En persona, acudiendo a una oficina comercial.
Es importante asegurarte de que te faciliten un justificante de la solicitud de baja, especialmente si la realizas por teléfono o por internet. Así tendrás un respaldo en caso de que surjan problemas o cobros indebidos tras la cancelación.
Retirada del contador de gas
Una vez hayas gestionado la baja con tu comercializadora, esta notificará a la distribuidora de gas de tu zona. La distribuidora se encargará de retirar el contador del gas si este es de alquiler, ya que en la mayoría de los casos, los contadores son propiedad de la distribuidora.
Para ello, se pondrán en contacto contigo para concertar una cita. En ese momento, un técnico acudirá a tu domicilio para realizar una última lectura del contador y proceder con su retirada.
Si el contador está instalado dentro de la vivienda, es fundamental garantizar el acceso al técnico. En caso de que nadie pueda recibirlo, el suministro será cortado, pero la baja no se dará por cerrada hasta que se retire el contador.
¿Cuánto tiempo tarda en darse de baja el gas?
El proceso completo de baja del suministro de gas puede tardar hasta 15 días hábiles, aunque en algunos casos puede realizarse en menos tiempo según la rapidez de la comercializadora y la disponibilidad de la distribuidora para retirar el contador.
Si necesitas saber la fecha exacta en la que se hará efectiva la baja, consulta directamente con la comercializadora, ya que los plazos pueden variar según la ubicación y la empresa.
¿Cuánto cuesta dar de baja el gas?
En la mayoría de los casos, dar de baja el gas natural es un trámite gratuito. Sin embargo, hay algunas excepciones en las que el usuario puede tener que pagar una penalización:
- Si el contrato de gas tiene un periodo de permanencia aún vigente.
- Si el usuario tiene contratado un servicio de mantenimiento de gas y no ha finalizado su periodo de permanencia.
En estos casos, la penalización dependerá de las condiciones establecidas en tu contrato. Si en algún momento deseas volver a contar con el suministro de gas, tendrás que darlo de alta nuevamente, lo que implica un coste que puede superar los 200 euros.
¿Cuándo conviene dar de baja el gas natural?
Es recomendable dar de baja el gas en situaciones específicas, como:
- Si la vivienda o el local quedarán desocupados durante un largo periodo de tiempo.
- Cuando se vende o alquila una vivienda, aunque en estos casos es más conveniente cambiar el titular del contrato en lugar de dar de baja el suministro.
- Si el titular del contrato ha fallecido y no hay herederos o familiares que se hagan cargo del suministro.
Si el inmueble estará vacío por un tiempo corto, puede ser más conveniente dejar el suministro activo, ya que volver a dar de alta el gas tiene un coste elevado.
Solicitar la baja del gas es un trámite sencillo, pero es importante hacerlo correctamente para evitar problemas con la facturación y tener en cuenta que hasta que no se retire el contador, el contrato seguirá activo. Si tienes dudas, consulta directamente con tu comercializadora para conocer los detalles específicos según tu contrato y ubicación.