Cómo dar de baja el IMEI de un móvil en caso de robo o pérdida

Perder el móvil o ser víctima de un robo es una experiencia desagradable y llena de incertidumbre. En estas situaciones, una de las herramientas más útiles para proteger tus datos y evitar que el dispositivo sea utilizado por terceros es el bloqueo por IMEI. Si necesitas saber cómo proceder, aquí encontrarás una guía completa sobre qué es el IMEI, cómo localizarlo y cómo bloquear tu teléfono para que nadie pueda usarlo.

Independientemente de la marca de tu móvil, hay diferentes métodos para bloquearlo tanto a través del operador como desde plataformas en línea. Además, si algún día recuperas el dispositivo, también es posible desbloquearlo. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el IMEI y por qué es importante?

El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un número único de identificación de cada teléfono móvil. Puede considerarse el equivalente al número de bastidor de un coche o al pasaporte de una persona. Este código de entre 15 y 17 cifras permite a las operadoras y fabricantes identificar un dispositivo de forma única.

El IMEI es fundamental para bloquear un teléfono en caso de pérdida o robo. Cuando un móvil es bloqueado mediante este código, queda inhabilitado para realizar o recibir llamadas, enviar mensajes o usar la red de datos móviles.

Cómo encontrar el IMEI de tu móvil

Es recomendable tener anotado el IMEI de tu móvil antes de necesitarlo, pero si nunca lo has hecho, aquí te dejamos varias formas de localizarlo:

  • Marcando un código en el móvil: Si aún tienes acceso al teléfono, marca *#06# en la app de llamadas y aparecerá el número IMEI en pantalla.
  • Desde los ajustes del móvil: En Android, ve a Ajustes > Acerca del teléfono > Información del teléfono. En iPhone, accede a Ajustes > General > Información.
  • En la caja del dispositivo: La mayoría de los teléfonos incluyen una pegatina con el código IMEI en la caja de embalaje original.
  • En la factura de compra: Algunas tiendas y operadoras incluyen el número IMEI en la factura de compra del móvil.
  • En la bandeja SIM: En algunos modelos, el IMEI está impreso en la bandeja donde se inserta la tarjeta SIM.

Cómo bloquear un móvil por IMEI

Bloquear tu móvil por IMEI impide que funcione con cualquier tarjeta SIM dentro del país en el que se ha realizado el bloqueo. Para proceder, sigue estos pasos:

1. Presenta una denuncia

Si tu móvil ha sido robado, es recomendable acudir a la policía y presentar una denuncia. En algunos países y operadoras, este paso es obligatorio para proceder con el bloqueo del IMEI.

2. Contacta con tu operadora

Para bloquear el IMEI, debes ponerte en contacto con la compañía telefónica con la que tienes contratada la línea. Algunas operadoras permiten hacerlo en línea, mientras que otras requieren que llames a atención al cliente. Ten a mano el número IMEI y los datos del titular de la cuenta.

3. Espera la confirmación del bloqueo

El proceso de bloqueo puede tardar desde unas horas hasta varios días dependiendo de la operadora y el país. Una vez completado, el móvil quedará inutilizable para realizar llamadas o conectarse a datos móviles.

¿Qué pasa después de bloquear el móvil por IMEI?

Después de bloquear un móvil mediante IMEI, existen algunas consideraciones importantes a tener en cuenta:

  • El teléfono seguirá funcionando para conectarse a redes WiFi. Esto significa que aún podría ser utilizado para acceder a algunas aplicaciones.
  • No se borran los datos del dispositivo, por lo que si no tenía una contraseña o patrón de seguridad, alguien podría acceder a tu información.
  • El bloqueo por IMEI no es efectivo en todos los países. Si el móvil es vendido en otro país donde el operador no tiene acceso a la lista negra de IMEIs, podría ser reutilizado sin restricciones.

¿Cómo desbloquear un móvil bloqueado por IMEI?

Si has recuperado tu móvil después de haber solicitado el bloqueo por IMEI, puedes revertir el proceso poniéndote en contacto nuevamente con tu operadora. Es posible que debas presentar documentación que pruebe que eres el propietario legítimo del dispositivo.

¿Existen otras formas de bloquear un móvil?

Si no recuerdas tu IMEI o no puedes contactar con tu operadora, aún puedes utilizar otros métodos para bloquear tu móvil y proteger tu información:

  • Android: Usa la herramienta de Google ‘Encontrar mi dispositivo’ para bloquearlo de forma remota y borrar su contenido.
  • iPhone: Usa la función ‘Buscar mi iPhone’ en iCloud para bloquear y borrar el dispositivo.

Proteger tu móvil en caso de pérdida o robo es esencial para evitar accesos no autorizados a tu información personal. Tener el IMEI a mano y seguir los pasos adecuados para bloquearlo puede marcar la diferencia.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.