Si has tomado la decisión de dar de baja tu servicio de Internet en Personal, es importante conocer los pasos a seguir y las condiciones que la empresa establece para realizar este trámite de manera efectiva. En muchas ocasiones, los clientes se encuentran con dificultades a la hora de cancelar sus servicios, por lo que contar con información detallada puede ayudar a facilitar el proceso.
En este artículo, te explicaremos en detalle cómo dar de baja tu servicio de Internet en Personal, cuáles son los requisitos que debes cumplir y qué opciones tienes para realizar la gestión, ya sea de forma online, telefónica o presencial.
Índice
Requisitos para dar de baja Internet Personal
Antes de iniciar el trámite, es fundamental asegurarse de que cumples con los requisitos exigidos por la empresa. Algunos de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta son:
- Solo el titular del servicio puede solicitar la baja.
- Dependiendo del ciclo de facturación, podría emitirse una última factura.
- Los equipos entregados por la empresa deben ser devueltos.
- Si la baja se solicita en menos de 10 días desde la activación, no tendrá costos adicionales.
Formas de dar de baja Internet Personal
Existen diferentes maneras de realizar la solicitud de cancelación del servicio, y cada una tiene sus propias ventajas y requisitos. A continuación, detallamos las opciones disponibles para que elijas la que más te convenga.
Dar de baja Internet Personal de manera online
Una de las opciones más cómodas es hacer el trámite a través de la web de Personal. Para ello, sigue estos pasos:
- Accede a la página oficial de Personal.
- Busca el apartado de "Arrepentimiento" o "Solicitud de baja".
- Selecciona la opción "Darme de baja".
- Completa los datos del titular del servicio y confirma la cancelación.
Si realizas la solicitud dentro de los primeros 10 días de contratado el servicio, podrás cancelar sin costos adicionales.
Dar de baja Internet Personal por teléfono
Si prefieres gestionar la baja a través de una llamada telefónica, sigue estos pasos:
- Marca el *111 desde un móvil de Personal.
- Llama al 0800 444 0800 desde un teléfono fijo.
- Desde cualquier línea móvil, puedes marcar el *910.
- Solicita la baja y sigue las instrucciones del operador para completar el trámite.
Dar de baja Internet Personal por WhatsApp
Otra alternativa es utilizar el servicio de atención al cliente por WhatsApp. Para ello, envía un mensaje al número +54 11 2496-1898 con la frase "Hola, quiero solicitar la baja de mi servicio". Luego, el asistente virtual te pedirá algunos datos para validar la identidad del titular.
Dar de baja Internet Personal de manera presencial
Si prefieres acudir a un centro de atención al cliente de Personal para realizar la gestión, debes seguir estos pasos:
- Solicita un turno previo a través de la página web de Personal.
- Dirígete a la sucursal en la fecha y hora indicadas.
- Presenta tu DNI y los documentos necesarios para iniciar el trámite.
- Sigue las indicaciones del personal hasta completar la cancelación.
Es importante que el titular del servicio sea quien se presente en la oficina para realizar la solicitud.
Devolución de equipos
Cuando se solicita la baja del servicio de Internet, Personal exige la devolución de los equipos que fueron entregados al momento de la instalación. Para ello, hay dos opciones:
- Acudir a una sucursal de Personal y entregar los dispositivos.
- Completar un formulario de devolución para coordinar el retiro del equipo.
¿Qué sucede después de solicitar la baja?
Una vez completado el trámite, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
- Si el ciclo de facturación ya se había iniciado, podrías recibir una última factura.
- En caso de que no devuelvas los equipos en el plazo estipulado, podrían facturarte un costo extra.
- Tras la baja, perderás cualquier beneficio asociado a tu cuenta en el grupo Personal-Fibertel-Cablevisión.
Si necesitas verificar que la baja se haya procesado correctamente, puedes comunicarte con atención al cliente o revisar el estado de tu cuenta en la web de Personal.
Cancelar un servicio de Internet puede parecer un proceso complicado, pero siguiendo los pasos adecuados y asegurándote de cumplir con los requisitos, puedes gestionarlo sin inconvenientes. Ya sea que elijas hacerlo online, por teléfono o presencialmente, lo más importante es asegurarte de completar todos los pasos para evitar cargos adicionales o problemas futuros.