Cómo dar de baja el IVA según la RG 4240 en Argentina

La Resolución General 4240 establece el régimen de percepción del IVA para servicios digitales en Argentina. Este impuesto afecta a distintos contribuyentes y situaciones, generando numerosas dudas sobre su aplicación y cómo gestionar su baja en situaciones específicas.

En este artículo, vamos a analizar en detalle cómo funciona este régimen, quiénes deben cumplir con él y, sobre todo, el procedimiento para dar de baja el IVA de acuerdo con la normativa vigente.

¿Qué es la Resolución General 4240?

La Resolución General 4240, emitida por la AFIP, regula la percepción del IVA sobre los servicios digitales prestados por empresas extranjeras a consumidores en Argentina. Su implementación surgió a partir de la Reforma Tributaria establecida en la Ley 27.430.

El objetivo principal de esta resolución es garantizar la recaudación del impuesto cuando una persona en Argentina contrata un servicio digital en el exterior. En este caso, el pago del IVA es retenido por los intermediarios del pago, como los bancos y las plataformas de pago en línea.

¿Quiénes están sujetos a esta percepción?

Según la normativa, la percepción del IVA en servicios digitales aplica a:

  • Consumidores finales que no están inscriptos en el IVA.
  • Monotributistas y exentos en el IVA.
  • Quienes pagan estos servicios mediante tarjetas de crédito, débito o plataformas de pago argentinas.

Si el servicio es abonado por un responsable inscripto en el IVA, la percepción no se aplica, ya que este debe realizar la autodeclaración del impuesto.

¿Cómo funciona la percepción del IVA digital?

Cuando una persona paga un servicio digital en el exterior (Netflix, Spotify, Amazon Prime, entre otros), la entidad financiera que procesa el pago retiene automáticamente el IVA del 21% sobre el monto de la transacción. En caso de que el usuario resida en la Ciudad de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires, se añade un 2% adicional, llevando el total al 23%.

Cómo dar de baja la percepción del IVA RG 4240

La percepción del IVA puede ser erróneamente aplicada en ciertas circunstancias, lo que hace necesario solicitar su devolución. Para gestionar la baja del IVA RG 4240, los pasos son los siguientes:

1. Verificación de la percepción aplicada

Antes de iniciar el trámite, es fundamental revisar los extractos de las tarjetas de crédito o débito y verificar la retención del IVA. El concepto generalmente aparece como “IVA - Servicios Digitales” en los resúmenes.

2. Determinar la razón para la devolución

Existen varios casos en los que la percepción no debería aplicarse, entre ellos:

  • Cuando el pago corresponde a la compra de bienes o servicios que no son digitales.
  • Cuando el servicio digital está alcanzado por una alícuota reducida del 10,5% pero se aplicó el 21%.
  • Cuando el titular de la cuenta está inscripto en el IVA y no corresponde la retención.

3. Presentar la solicitud de devolución

Para solicitar la baja o devolución de la percepción del IVA, es necesario realizar el trámite a través de la web de AFIP con clave fiscal. Se deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar en la web de AFIP con clave fiscal.
  2. Seleccionar el servicio “Mis Retenciones”.
  3. Buscar la percepción aplicada bajo el Código de Régimen 956 – IVA Servicios Digitales.
  4. Generar un formulario de devolución, explicando el motivo del reclamo.
  5. Adjuntar documentación que respalde la solicitud (facturas, comprobantes de pago, etc.).

Casos en los que no se aplica el IVA RG 4240

Existen ciertas excepciones en las que la percepción del IVA sobre servicios digitales no se debe aplicar:

  • Pagos realizados directamente en dólares sin conversión a pesos.
  • Servicios educativos y software con fines académicos.
  • Servicios de salud y adquisición de medicamentos.
  • Proyectos de investigación financiados por entidades gubernamentales.

Qué hacer si la percepción fue aplicada erróneamente

Si un usuario detecta que una percepción de IVA fue cobrada de forma indebida, puede solicitar la devolución a la entidad financiera o a la AFIP.

Si el pago fue realizado con tarjeta de débito, la devolución debe gestionarse directamente con el banco. En caso de tarjeta de crédito, generalmente se genera un reintegro automático si el consumidor luego paga con dólares.

Regímenes de información y actualización de listados

La Resolución General 4240 establece que la AFIP debe actualizar periódicamente los listados de prestadores de servicios digitales sobre los cuales se aplica la percepción de IVA. No obstante, en la práctica, estas actualizaciones no se han realizado con la frecuencia mínima establecida en la normativa.

Esto genera problemas cuando los intermediarios aplican percepciones a empresas que ya no deberían estar incluidas en la lista.

Últimos cambios normativos

A lo largo de los años, la norma ha sido complementada con otros decretos y resoluciones. La más relevante fue la Resolución General 4815, que incorpora percepciones adicionales sobre consumos en moneda extranjera, independientemente de si están alcanzados por el IVA digital.

Es clave para contribuyentes y consumidores mantenerse informados sobre estas modificaciones para evitar pagos erróneos o excesivos.

Conocer en profundidad la Resolución General 4240 y sus alcances permite que los contribuyentes comprendan cuándo corresponde y cuándo no la percepción del IVA sobre servicios digitales. Además, tener claridad sobre el procedimiento para solicitar su baja es fundamental para evitar pagos indebidos y recuperar montos si la percepción fue aplicada erróneamente.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.