Si necesitas dar de baja el medidor de Edesur, es fundamental conocer los pasos correctos para evitar problemas y posibles cargos adicionales. Ya sea porque te mudas, finalizas un contrato de alquiler o simplemente quieres cancelar el suministro, aquí te explicamos detalladamente cómo realizar este trámite.
A continuación, te proporcionamos toda la información necesaria para que puedas solicitar la baja del suministro sin complicaciones. Desde los requisitos hasta los documentos que debes presentar, te guiaremos paso a paso en el proceso.
Índice
¿Cuándo es necesario dar de baja el medidor de Edesur?
Solicitar la baja del medidor es un trámite obligatorio en diversas situaciones. Algunos de los escenarios más comunes en los que se debe realizar este procedimiento son:
- Mudanza: Si te cambias de domicilio y no deseas que el servicio siga activo a tu nombre.
- Finalización de contrato de alquiler: Si tu contrato de locación ha concluido y necesitas desvincularte de la cuenta de electricidad.
- Demolición de un inmueble: Si el lugar dejará de existir físicamente, es necesario dar de baja el suministro eléctrico.
- Inmueble desocupado: Si la propiedad permanecerá vacía y deseas evitar facturación por consumo mínimo.
¿Cómo realizar el trámite de baja del suministro?
Para gestionar la baja del medidor de Edesur, es necesario seguir un procedimiento específico que varía según el caso. Estos son los pasos generales:
1. Reunir los requisitos
Antes de iniciar el proceso, debes contar con la siguiente documentación:
- DNI del titular del servicio.
- Última factura de Edesur.
- Formulario de solicitud de baja firmado.
- Si el trámite lo realiza un tercero, es necesario un poder o nota de autorización firmada por el titular.
2. Presentar la solicitud
Una vez que tienes toda la documentación, puedes presentar la solicitud de diversas maneras:
- De forma presencial en las oficinas comerciales de Edesur.
- Online, a través del sitio web oficial de Edesur.
3. Consideraciones importantes
Para evitar inconvenientes, ten en cuenta los siguientes puntos antes de solicitar la baja:
- No debes tener saldo pendiente de pago en tu cuenta.
- Después de la baja, recibirás una factura final con los consumos no facturados.
- Si en su momento realizaste el pago de un depósito de garantía, el reintegro se hará junto con la factura final.
¿Qué sucede después de solicitar la baja?
Luego de presentar la solicitud, un equipo técnico de Edesur se encargará de retirar el medidor del domicilio. Esto significa que la vivienda quedará sin suministro eléctrico.
Además, si surge algún saldo a favor, el titular podrá solicitar el reintegro en las oficinas comerciales de la empresa.
¿Puede otra persona hacer el trámite en mi nombre?
Sí, en el caso de que el titular no pueda realizar el trámite personalmente, un apoderado o una persona autorizada puede gestionarlo. Para ello, se deben presentar estos documentos adicionales:
- DNI del apoderado o autorizado.
- Poder o nota de autorización firmada por el titular (Edesur proporciona un modelo descargable).
Realizar este trámite correctamente evita problemas futuros y posibles deudas asociadas al servicio eléctrico. Siguiendo estos pasos, podrás gestionar la baja del medidor de Edesur de manera rápida y efectiva.