Cómo Dar de Baja el Impuesto de Circulación (IVTM): Trámites y Requisitos

Si has decidido dar de baja tu vehículo, es importante saber que también deberás gestionar la baja del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), más conocido como impuesto de circulación. Este tributo se paga anualmente y si tu coche ha sido dado de baja dentro del año fiscal en curso, podrías tener derecho a la devolución de una parte del importe pagado.

En este artículo, te explicamos en detalle los pasos para dar de baja el impuesto de circulación, los requisitos que debes cumplir y cómo solicitar la devolución del importe correspondiente si procede.

¿Qué es el IVTM y cuándo debe pagarse?

El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) es un tributo municipal que deben pagar todos los propietarios de vehículos matriculados en España. Su pago se devenga anualmente el 1 de enero y corresponde al titular del vehículo en esa fecha.

Independientemente del momento en que se pague el impuesto, la obligación de abonarlo recae sobre quien sea titular del vehículo al inicio del año, salvo que se tramite la baja definitiva o temporal en la Dirección General de Tráfico (DGT) en el transcurso del ejercicio.

Cómo gestionar la baja del IVTM

Si has dado de baja tu vehículo, ya sea de forma definitiva o temporal, es necesario comunicarlo a tu Ayuntamiento para que deje de generar el impuesto. Para ello, debes seguir estos pasos:

  • Solicitar la baja definitiva o temporal del vehículo en la DGT.
  • Con el justificante de baja, acudir a la oficina de recaudación del Ayuntamiento donde esté domiciliado el vehículo.
  • Rellenar el impreso de solicitud de baja del IVTM.
  • Presentar el Certificado de Destrucción si el vehículo ha sido enviado a un desguace.

Algunos ayuntamientos permiten realizar este trámite de manera telemática, por lo que es recomendable consultar la sede electrónica municipal para conocer las opciones disponibles.

¿Se puede solicitar la devolución del impuesto?

Si has pagado el IVTM correspondiente a un año completo y tramitas la baja de tu vehículo dentro del mismo, en muchos municipios puedes solicitar la devolución de la parte proporcional del impuesto por los trimestres no disfrutados.

Para ello, debes presentar los siguientes documentos:

  • Impreso de solicitud de devolución del IVTM.
  • Justificante de baja definitiva o temporal emitido por la DGT.
  • Certificado de Destrucción del vehículo (si ha sido enviado a un desguace).

Es importante tener en cuenta que no todos los ayuntamientos aplican devoluciones. Algunos municipios consideran que el tributo se devenga al inicio del año y no permiten la devolución parcial. Por ello, es recomendable verificar este aspecto con la administración local.

Diferencias entre baja temporal y baja definitiva

Existen dos tipos de baja vehicular que afectan al pago del impuesto de circulación:

  • Baja temporal: El vehículo deja de estar en circulación de manera provisional. Durante este tiempo, no se genera el pago del IVTM, pero si se desea volver a circular con él, hay que solicitar su alta nuevamente.
  • Baja definitiva: El coche se retira definitivamente de circulación, generalmente porque ha sido enviado a un desguace. En este caso, el Ayuntamiento dejará de generar el impuesto de manera permanente.

Casos en los que el impuesto sigue vigente

En algunos supuestos, el impuesto de circulación se sigue generando aunque el vehículo no esté en uso:

  • Vehículos en baja temporal: Si has tramitado una baja temporal y posteriormente deseas circular con el coche, deberás volver a darlo de alta y asumir el pago del IVTM correspondiente.
  • Vehículos con anotaciones pendientes: Si el coche tiene precintos u otras anotaciones administrativas, su baja no exime del pago del impuesto hasta que se regularice la situación.

Exenciones en el pago del IVTM

Existen algunos casos en los que no se debe pagar el impuesto de circulación, como:

  • Vehículos con más de 15 años de antigüedad, siempre que el Ayuntamiento contemple esta exención.
  • Vehículos dados de baja con certificado de destrucción, lo que acredita que han sido enviados a un desguace autorizado.

Para beneficiarse de estas exenciones, es necesario presentar la documentación correspondiente en el Ayuntamiento.

Gestionar la baja del IVTM es un paso esencial al dar de baja un vehículo, ya que permite evitar el cobro indebido del impuesto. Si ya has abonado el tributo por el año en curso, podrías solicitar la devolución de la parte proporcional en función de los trimestres que no has disfrutado. Cada Ayuntamiento tiene sus normas específicas, por lo que siempre es recomendable consultar directamente con la administración local para conocer los detalles del proceso y los requisitos aplicables en cada caso.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.