Si has decidido cesar tu actividad como Responsable Inscripto en Argentina, es fundamental realizar el trámite de baja correctamente para evitar sanciones y problemas con la AFIP. En este artículo, te explicaremos detalladamente cómo dar de baja tu inscripción, los requisitos necesarios, los pasos a seguir y todo lo que debes tener en cuenta para cumplir con la normativa.
El procedimiento puede variar según el motivo de la baja, ya sea por cese definitivo de la actividad, fallecimiento del contribuyente o pérdida de residencia en el país. A continuación, te detallamos cada situación y cómo proceder en cada caso.
Índice
- Requisitos para solicitar la baja de Responsable Inscripto
- Cómo tramitar la baja en AFIP
- Baja de una sociedad como Responsable Inscripto
- Qué hacer en caso de fallecimiento del contribuyente
- Baja por pérdida de residencia en Argentina
- Baja de oficio: ¿qué significa y cómo solucionarlo?
- Baja de monotributo de oficio
Requisitos para solicitar la baja de Responsable Inscripto
Para garantizar que el trámite se realice sin inconvenientes, es clave cumplir con ciertos requisitos:
- Plazo para la solicitud: Debes presentar la baja hasta el último día hábil del mes siguiente a aquel en que cesaste la actividad.
- Regularidad fiscal: Es necesario que no existan irregularidades en los datos declarados en AFIP, como inconsistencias en el domicilio fiscal.
- Deudas pendientes: Si tienes deuda con la AFIP, puedes incluirla en los planes de facilidades de pago vigentes antes de solicitar la baja.
- Motivo de la baja: Debes seleccionar uno de los motivos habilitados, como cese de actividad, baja por fallecimiento o pérdida de residencia.
Cómo tramitar la baja en AFIP
El trámite de baja se realiza a través del Sistema Registral de la AFIP. Sigue estos pasos:
- Ingresa con tu CUIT y Clave Fiscal en la web de AFIP.
- Dirígete al servicio "Sistema Registral".
- Selecciona la opción "Registro Tributario" y luego "Baja de impuestos".
- Elige el impuesto que deseas dar de baja, indica la fecha y el motivo del cese.
- Confirma la operación.
- Descarga la constancia de baja emitida por el sistema.
Nota: Solo puedes solicitar la baja en impuestos activos en el mes actual o el inmediato anterior.
Baja de una sociedad como Responsable Inscripto
En caso de que la baja se realice por disolución de una persona jurídica, el representante legal de la empresa debe presentar documentación adicional:
- Formulario 981, completado correctamente.
- Copia certificada del acto de disolución de la sociedad.
- En caso de corresponder, copia autenticada del nombramiento del liquidador.
Este trámite debe realizarse dentro de los 60 días de la disolución de la sociedad.
Qué hacer en caso de fallecimiento del contribuyente
Si el Responsable Inscripto fallece, sus herederos o cónyuge deben informar la baja dentro de los 60 días posteriores al deceso. Para ello, deben presentar los siguientes documentos en la dependencia de la AFIP:
- Formulario 981, completado por el representante legal o heredero.
- Copia certificada del acta de defunción.
- Si aplica, declaración judicial de ausencia con presunción de fallecimiento.
Baja por pérdida de residencia en Argentina
Si una persona deja de ser residente en Argentina tras permanecer fuera del país por más de 12 meses, debe seguir estos pasos para tramitar la baja en AFIP:
- Informar el domicilio en el extranjero dentro del "Sistema Registral".
- Solicitar la baja con el motivo "Pérdida de residencia".
- Adjuntar copia certificada del certificado de residencia permanente en el exterior.
- Si posee bienes en Argentina, designar un responsable sustituto con CUIT.
Baja de oficio: ¿qué significa y cómo solucionarlo?
AFIP puede dar de baja de oficio la inscripción de un contribuyente si detecta incumplimientos graves, como:
- No presentar 3 Declaraciones Juradas anuales consecutivas.
- No presentar 36 períodos consecutivos de impuestos mensuales.
Para revertir la baja de oficio, debes regularizar la situación presentando las declaraciones omitidas y solicitar el alta nuevamente en la dependencia de AFIP correspondiente.
Si AFIP ha bloqueado tu domicilio fiscal, deberás concurrir en persona para desbloquearlo y continuar con los trámites.
Baja de monotributo de oficio
En el caso de los monotributistas, AFIP puede dar la baja de oficio si detecta falta de pago en la cuota del impuesto integrado por 10 meses consecutivos. Para regularizar la situación, debes abonar la deuda y solicitar la rehabilitación del monotributo en la web de AFIP.
Realizar correctamente la baja como Responsable Inscripto en AFIP es clave para evitar problemas futuros con el organismo. Es importante cumplir con los plazos establecidos y presentar toda la documentación requerida para que el trámite se efectúe sin inconvenientes y en el menor tiempo posible.